¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Sin duda alguna los ochenta o finales de los ochenta, fue la edad dorada de la novela mexicana. Si hacemos un repaso rápido de esos años se rescatan obras originales frente a remakes con mejor suerte de los que Televisa todavía seguía insistiendo hasta hace no mucho.
Aunque si bien las novelas de esa época tenian una ''calidad'' muy digna es irónico que sean los noventa y primeros años del nuevo siglo donde las novelas mexicanas alcanzaron una popularidad envidiable (que las mismas producciones turcas nunca lograran) a pesar de ser mas cutres. De este grupo resaltan las producciones de don Emilio Larrosa, Salvador Mejía con La Usurpadora (el enlatado mexicano más vendido a nivel internacional) y por supuesto las protagonizadas por Thalía, hoy en día en plena vigencia por cierto challenge.
Justo mencionando a la actriz mexicana acaba de terminar la enésima repetición de María Mercedes vía américa televisión. Y para ejemplificar mejor la presencia de novelas mexicanas en el Perú, toda la programación de atv en el horario de la tarde está copada por novelas de Televisa que tuvieron mayor o menor éxito en su momento cuando las pasó canal 4 (y pensar que atv era aliado de la sempiterna competencia de Televisa, tv azteca). Si bien lo último de lo que debemos hablar es de la sintonía que puedan tener, la función de rellenar horario es lo importante y ya deberíamos preguntarnos cuál es el canal peruano más mexicano.
Con este tipo de oferta en donde los canales locales prefieren repetir novelas populares el cable tiene un hueco para una alternativa más clásica y nostálgica. Aunque hay que decir que estos mismos clásicos también son los de siempre, aun así se agradece una reposición de una novela como Cadenas de Amargura.
¿Qué puedo decir de la novela? Pues solo que a diferencia de lo que se hace hoy en día estoy viendo una novela 100%. No es serie, ni super serie ni ningún otro tipo de falsa etiqueta. “Cadenas…” es una novela de pies a cabeza. Eso sí, mejor hecha, actuada (con una Diana Bracho impecable) y con todos los elementos de la época. Por ahí el que más chirria podría ser Raúl Araiza. Se ve que el ahora conductor no tenía pasta de actor (y si lo es, se desenvuelve mejor en la comedia) y menos de galán juvenil. Después, “Cadenas…” es un clásico de finales de los ochenta al igual que Amor en silencio, Mi segunda madre, El pecado de Oyuki o Cuna de Lobos, ¡Cuna de lobos!. Que épocas...
No te olvides que puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @noveleeando
Twiter: @yorajodelastln
Aunque si bien las novelas de esa época tenian una ''calidad'' muy digna es irónico que sean los noventa y primeros años del nuevo siglo donde las novelas mexicanas alcanzaron una popularidad envidiable (que las mismas producciones turcas nunca lograran) a pesar de ser mas cutres. De este grupo resaltan las producciones de don Emilio Larrosa, Salvador Mejía con La Usurpadora (el enlatado mexicano más vendido a nivel internacional) y por supuesto las protagonizadas por Thalía, hoy en día en plena vigencia por cierto challenge.
Justo mencionando a la actriz mexicana acaba de terminar la enésima repetición de María Mercedes vía américa televisión. Y para ejemplificar mejor la presencia de novelas mexicanas en el Perú, toda la programación de atv en el horario de la tarde está copada por novelas de Televisa que tuvieron mayor o menor éxito en su momento cuando las pasó canal 4 (y pensar que atv era aliado de la sempiterna competencia de Televisa, tv azteca). Si bien lo último de lo que debemos hablar es de la sintonía que puedan tener, la función de rellenar horario es lo importante y ya deberíamos preguntarnos cuál es el canal peruano más mexicano.
Con este tipo de oferta en donde los canales locales prefieren repetir novelas populares el cable tiene un hueco para una alternativa más clásica y nostálgica. Aunque hay que decir que estos mismos clásicos también son los de siempre, aun así se agradece una reposición de una novela como Cadenas de Amargura.
¿Qué puedo decir de la novela? Pues solo que a diferencia de lo que se hace hoy en día estoy viendo una novela 100%. No es serie, ni super serie ni ningún otro tipo de falsa etiqueta. “Cadenas…” es una novela de pies a cabeza. Eso sí, mejor hecha, actuada (con una Diana Bracho impecable) y con todos los elementos de la época. Por ahí el que más chirria podría ser Raúl Araiza. Se ve que el ahora conductor no tenía pasta de actor (y si lo es, se desenvuelve mejor en la comedia) y menos de galán juvenil. Después, “Cadenas…” es un clásico de finales de los ochenta al igual que Amor en silencio, Mi segunda madre, El pecado de Oyuki o Cuna de Lobos, ¡Cuna de lobos!. Que épocas...
No te olvides que puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @noveleeando
Twiter: @yorajodelastln
Comentarios
Publicar un comentario