Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta mexico

¿Qué pasó con Rostro de justicia? Panamericana Televisión cambia horarios y ya NO aparece la novela india en su programación

¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...

La Madrasta de Aracely Arámbula se verá en toda Latinoamérica desde el 28 de noviembre

La más reciente versión de la exitosa novela La Madrastra protagonizada por Aracely Arámbula ya tiene FECHA de estreno para verse en toda Latinoamérica. Esto por el canal mexicano Las Estrellas, perteneciente al grupo Televisa. ¿Cuándo se estrena La Madrastra 2022 en toda Latinoamérica? Entérate, a continuación. La Madrastra 2022 acaba de terminar su emisión en México, pero, a partir del 28 de noviembre, quienes no la han podido seguir porque todavía no se estrena en sus países, podrán hacerlo desde sus televisores capítulo a capítulo a través de la señal internacional del canal mexicano Las Estrellas. Se trata de un remake exitoso que fue protagonizada por la actriz mexicana Aracely Arámbula que se mete en el papel de una mujer encarcelada injustamente y que regresa para descubrir al verdadero responsable del asesinato por el que la culparon y reconciliarse con sus hijos. Como sabemos, La Madrastra es más reciente versión del clásico homónimo protagonizado por Victoria Ruffo q...

[Crítica] Mi secreto: escaleras mortales

Con tramas hartas vistas en las telenovelas, Mi secreto recicla las intrigas, la villana y los dramas de folletín. No está mal, ya que es consciente de que es telenovela. No quiere modernizar nada. Ni los estereotipos ni los clichés. Aquí sabemos quienes son buenos y quienes malos desde la presentación de personajes. Tenemos lo de siempre: amigas que llegan de imprevisto; un esposo celopata; una niña maltratada por la que cree es su madre... ¡Pero no lo es! Amores de la infancia y... ¡El curita del pueblo! La novela no debió llamarse Mi secreto en singular, sino "Los secretos" en plural. Es cierto que esta fórmula de contar el primer capítulo no es nueva. Se usa mucho partir en un punto del presente para luego retroceder al pasado. Lo malo es que todo lo contado pasa demasiado rápido y vemos todas las deficiencias de Televisa en treinta minutos. Desde el decorado ramplón hasta el mal montaje. La escena de la escalera es triste de ver. Según las antecesoras de esta telenovel...

[Crítica] Mujer de nadie: un remake innecesario

Tarde o temprano, una novela de la "famosa" trilogía de Liliana Abud producidas por Ernesto Alonso tenía que ser tocada. ¿Quién se atrevió? Giselle González. La productora mexicana está -desde hace buen tiempo- en una fase de resiliencia telenovelera. Y es que ninguna de sus últimas producciones (remakes, todos) han superado las expectativas. Recordemos -solo- sus dos últimas producciones: Cuna de Lobos e Imperio de mentiras . Novelas vendidas como algo más, pero, la primera fue criticada y la segunda... pasó sin pena ni gloria. Lamentablemente, la productora era o ¿sigue siendo?, la encargada de darle "calidad" a la novela mexicana. Pero sus intentos han sido fallidos. Y lo siguen siendo. Mujer de Nadie es el remake de la segunda historia de la trilogía mencionada al principio, Amarte es mi pecado . Un título que genera recuerdos en el público que la vio y que no estoy tan seguro si es una buena idea para adaptar. Para su mala suerte, el canal de cable de telenov...

[Crítica] La herencia: los protagonistas están más verdes que un aguacate

La herencia (un legado de amor) es la única novela mexicana en estreno al aire en la tv peruana. Y tenía que estar en América Televisión. Lejanos los tiempos donde toda la programación de las tardes de canal 4 eran puros enlatados charros.  Queda bien claro que al televidente nacional le da lo mismo si hay diez, cinco, una o ninguna novela mexicana. No importa, la novela de turno está entre la repetición de Al fondo hay sitio  (que nunca terminó de irse) y el capítulo de La rosa de Guadalupe . Es relleno. La promocionan a un horario, la dan diez minutos después y termina cinco minutos antes. Así están las cosas desde hace buen rato. Y no creo que La herencia vaya a cambiar en algo esta indiferencia por la novela mexicana. Con respecto a la telenovela, está producida por Juan Osorio. No le ha ido bien y ha pasado a suspensión perfecta de parte de Televisa. A Salvador Mejía, "las vacaciones" le duró cinco años. Esperemos que Osorio haya ahorrado.  El primer capítulo es una...

[Crítica] Amor Dividido (2022): Televisa con dos gotitas de Telemundo

¿En dónde los hemos visto? Ya es cansino hablar de lo repetitivo que resultan los elencos de las telenovelas mexicanas. Pero cual es la queja, si siempre han sido así. La "nueva" producción de Angelli Nesma es, siendo generosos, una mediocridad absoluta que comienza desde la primera toma aérea con dron y termina con una reacción actoral de Gabriel Soto del curso básico de "Llorar frente a cámara". El galán mexicano va rumbo a "trabajo porque me pagan" y porque contratan a mi novia. Andres Palacios es el "otro galán" que daría lo que fuera porque no hubiera salido de esa escena "heroica" donde se mete al fuego. Mientras que Eva Cedeño tuvo suerte en una novela. Listo! Hay pequeños detalles que no encajan muy bien o que lo están a punta de empujones como el hecho de que Gabriel y su novia, o sea, los personajes que en la vida real son novios y en la ficción esposos (¿?) hablan en ingles cuando perfectamente pueden hacerlo en español desde...

[Crítica] Un gancho al corazón: los mismos actores con diez años menos

Parece una eternidad, pero no han pasado más de doce años desde que Un gancho al corazón se estrenó en México y con una transmisión en América Televisión, llegó a emitirse en el Perú. A pesar de que la novela no es mala, es hija de su tiempo con sus pros y sus contras.  Lejos de saber que en Turquía se hacían telenovelas o del boom de las series y las plataformas digitales, las telenovelas mexicanas todavía reinaban en la mayoría de países de la región y canal 4 no era la excepción (en su momento, toda la programación de la tarde era exclusiva para las novelas mexicanas). Para este caso, la novela busca salir de la rutina con una protagonista boxeadora. Es el mejor papel de Danna García en Televisa, sin duda. Es su personaje y las comparaciones con la original (Natalia Oreiro) salen sobrando porque simplemente la desconocemos. Sebastian Rulli es un corredor de autos que encuentra un “gancho” perfecto con “la monita”. Al igual que muchos personajes típicos de vecindad mexicana con l...

[Crítica] Gutierritos (1958): no es un príncipe, pero es bueno

Gutierritos, una novela a blanco y negro, es transmitida (¿por primera vez?) a nivel internacional gracias a la señal de cable.  Curioso, la verdad. Una novela que tan desfasada podría estar en estos tiempos, se hace casi imprescindible por una temática atrevida para la época (una mujer antítesis de la buena esposa), una cotidianidad que se ha perdido (las cenas en casa luego de la rutina del trabajo) y la moraleja de las que te hacen reflexionar (no como las de Como dice el dicho ). El dialogo de Gutierritos es sencillo, mientras que las interpretaciones son casi recitales en algunos momentos. No es una novela rosa. Pero hay algunos momentos que pareciera que Ángel Gutierrez y compañía recitan versos. Al protagonista no le molesta que lo llamen en diminutivo. Y los personajes a su alrededor no sienten que le hacen daño o prefieren callar para no hacérselo. Es el televidente quien se da cuenta que en el diminutivo del apellido se encuentra el menosprecio por la persona y su carácte...

[Crítica] Marisol (1996): pobre niña rica... ¡y rubia!

Los astros han hecho que el cable y la tv peruana coincidan con esta novela. Marisol , protagonizada por Erika Buenfil y Eduardo Santamarina , es hija de su tiempo. Uno en donde la novela mexicana tenia más crédito y donde no había esa competencia "desleal" con plataformas digitales. Había que ver lo que estaba al aire en la tv si no, escuchabas la radio. Si observamos con el mínimo detalle esta historia es la de toda la vida. Es Un refugio para el amor o esas novelas de Nathalie Lartilleux que tanto se han hecho odiar y odiamos. Y que fueron el último puntillazo para que dejen de hacerse (por un tiempo) en la tv mexicana ( Diseñando tu amor ). La niña Erika Buenfil todavía conserva cierta juventud que la asolapa en el papel de..., vendedora de flores (¿profesión acorde al nombre?). El personaje no tiene es una arrabalera como las Marías de Thalia sino que esta marcada, literalmente, en el rostro. Aunque el "defecto físico" es un recurso tibio que se cubre tan bie...

[Crítica] Vencer el pasado: ¿Podrán vencer el tiempo?

Imagen: YouTube Dicen que las terceras partes nunca son buenas. Habrá que ver si Vencer el pasado (con arroba)   es la excepción a la regla. Lo cierto es que el capítulo de inicio es irregular.  La saga Vencer de Rosy Ocampo tiene una consigna no solo de vender un producto sino de hacerlo con conciencia. Es su trilogía didáctica y educativa. Una televisión que todos piden pero pocos consumen (en nuestro caso, Tv Perú es el ejemplo perfecto). Si en las experiencias anteriores vimos el miedo dentro del núcleo familiar ; y en su continuación, las frustraciones amorosas de un grupo de mujeres ; en esta tercera parte el filo de la navaja es, supuestamente, el peligro de las redes sociales. Algo de boga. Lástima que no termine de cuajar las intenciones con el producto final. Al menos no en el primer capítulo. No hay mucha originalidad por parte del guion. Y la idea central (el video viral de Angelique Boyer) es muy inocente para estos tiempos. Y no deja de ser una idea de f...

[Crítica] La desalmada: la cubana, la gata y las rubias en la hacienda

Con un título a lo "Dueña", "La Doña" o "La diabla" llega esta producción que suena parecida y es como todas.  El único cambio es que la intro aparece al finalizar los últimos cinco minutos del primer capitulo. Que por cierto, los primeros acordes del tema me recordó al tema central homónimo de Te sigo amando escrita y cantada por Juan Gabriel . ¿Casualidad? Desgano, fastidio, aburrimiento, poco interés, desabrida, repetitiva, cualquiera de estos adjetivos calificativos podría ser para esta (desalmada) novela.  Hay poco que comentar. Livia Brito como que ya no tiene edad para andar casándose o creyendo en supersticiones de boda, pero todavía se ve bien en bikini. Jose Ron y su enésimo papel estelar en Televisa. Si hay algo que "despierta" la atención, son las apariciones de las féminas de la novela. Junto con la escena de sexo en el pajar de la rubia y..., el peón de la hacienda/amigo de la infancia. Ya sabemos que en este tipo de historias, o s...

[Crítica] Mi segunda madre (1989): mucho más que una telenovela

Lo escribí al principio de la creación de este blog con la opinión a Cadenas de amargura , los ochentas fueron una época dorada para la telenovela mexicana .  La apertura de la tv en color así como el acompañamiento entre la historia clásica y la motivación para la originalidad que en México nunca ha sido una causa sino más bien una casualidad (Cuna de lobos, por ejemplo).  Puede ser que sea pura nostalgia, pero ver en pantalla historias como Mi segunda madre no tiene precio. Y su verdadero valor no se diluye mientras pasan los capítulos. Al contrario, la novela se aprecia hasta el final. No hay más magia que ver actores en su etapa juvenil. Tampoco es que ver a Maria Sorté cuarenta años menos sea determinante para favorecer la telenovela. Pero existe una linea muy clara entre las intenciones de contar una buena historia y desarrollarla de principio a fin. Esta historia no solo tiene el inicio innovador (una mujer engañada en todo sentido) sino que convierte a la madrastra en...

[Crítica] Si nos dejan: el remake de Señora Isabel que no me hizo olvidar a Mirada de mujer

Imagen: Univision Si nos dejan falla en lo más elemental de todo remake , no hace olvidar a la obra anterior. Y así es muy difícil enganchar. En cada personaje; en cada escena; en cada intento de llevar la historia por otro camino que al final conduce al mismo destino. En todo momento siempre tengo presente a Mirada de mujer.  Lo curioso es que, al igual que la versión Telemundo (Victoria), los creadores de esta versión nos tratan de engañar diciéndonos que no es una adaptación de Mirada de mujer , la más famosa de todas. Si no se trata de un remake de la versión original colombiana. Por eso siento que todas estas adaptaciones no solo buscan ser un remake sino hacer olvidar a Mirada de mujer. Esto puedo pasar más como una estrategia de marketing ya que Señora Isabel es una novela que pocos han visto y se encuentra perdida con algunos cachos sueltos en el youtube. Por eso pocos pueden identificar las diferencias entre la original y la adaptación de Tv Azteca. Y la mayoría tomamos ...

[Crítica] Antes muerta que Lichita (2015): el proyecto fallido de Rosy Ocampo

Como toda (buena) productora, Rosy Ocampo también tiene eso que se conoce como "proyectos fallidos". En cierta forma desafortunados. Aquellos de los que se esperaba más, pero no cumplieron las expectativas y menos las superaron. Y es que, precisamente, recuerdo, se hizo expectativas con este proyecto.  Y lo llamo proyecto y no novela, porque Antes muerta que Lichita no solo quería rellenar un horario sino que estaba pensando como una novela conciencia. Algo así como su trilogía Vencer que, a pesar de que a mi no me gusta, tiene buenos comentarios en general. Como todo proyecto desafortunado, las causas pueden ser muchas o, simplemente, una: no terminó de convencer al público. La comparación inicial -y totalmente justificada- con el ambiente de Yo soy Betty la fea también jugó en contra. A pesar de que la historia no iba de la fealdad externa ni del cuento del patito feo que se transforma en cisne, pero si tiene esos y otros elementos dentro de su línea argumental (la famil...

[Crítica] Diseñando tu amor (2021): por el género hasta Portugal voy

El gran muerto de Televisa siempre es el estereotipo con el que están hechas sus telenovelas. Un ejemplo es Diseñando tu amor , último estreno de la casa mexicana en horario vespertino. La novela habla de una historia de amor prohibida. La monserga de toda la vida: él es el hijo del patrón y ella la hija de uno de los peones. ¡Imposible! Lo raro es que no es la versión ranchera de Natacha ni una más de Rosa Salvaje, sino se trata de una adaptación de una original portuguesa de hace diez años. Así es como algunos productores mexicanos van viendo más allá de Argentina o Colombia ya que seguro no encuentran nada que no se haya hecho menos de dos veces. Pero a lo que voy es que la novela original es una ganadora de un Emmy internacional. Entonces el guion no es solo el adecuado para una empresa tan "insistente" con el género como la mexicana sino que es el mejor. Lamentablemente, México tiene tantos problemas de casting como Michelle Alexander a la hora de pensar la novela de re...

[Critica] Tanto amor: la telenovela del resurgimiento que es mas de lo mismo

Una de las ventajas de vivir en este mundo globalizado y con Internet es que puedes descubrir detalles pasado mucho tiempo. La información queda. Así como los comentarios y críticas. Todo está en el ciberespacio. Lamentablemente, para novelas como Tanto amor esto es más una desventaja. Resulta que no se trata de una novela cualquiera sino que hace más o menos seis años de su estreno los que estaban involucrados en el proyecto la vieron como una apuesta. Y no cualquier apuesta. Era el resurgimiento de tv azteca como televisora. Pero a diferencia de Rosario tijeras, buscaron dentro de la propia casa esa materia prima para construir- o al menos tratar de hacerlo-, un nuevo comienzo. Pero Tanto amor no se trata de una pistolera ni balazos (aunque violencia hay). Es la historia de una ciega como Esmeralda; de una familia humilde despojada que migra a la ciudad como Natacha; y de un etc. de arquetipos del género con la infaltable villana ñaca ñaca con ese cruce de brazos tan típico o los dos...

[Critica] La loba (2010): Rosa salvaje en el mercado

La otrora competencia de Televisa tiene una buena fila de novelas rosas exitosas. Comenzando por La hija del jardinero. Su verdadero éxito ya que Las miradas de mujer son de Argos.  Lo que me llama la atención de esta novela es que es de hace sólo once años atrás pero no sólo está escrita como hace cincuenta años (los abuelos son malvados infanticidas) sino que está hecha de una manera plana. Los actores abren las puertas y entran en escena. Como si fuera un escenario teatral. La cámara sólo en una escena hace un seguimiento. Luego está fija todo el tiempo. Tambien vemos el recurso de actores interpretando su versión joven (lo que más costó el primer capítulo fueron las pelucas). Con respecto al crimen de la madre de la loba, en verdad no termina de convencer si fue planificado o accidental. No es televisión de vanguardia ni rompe ningún esquema (ese mismo año en Turquía veían ¿Qué culpa tiene Fatmagul?). Pero a pesar de esto los primeros veinticinco minutos funcionan como un reloj...

[Critica] Acorralada (2007): el pasado de los actores

Dicen que todo tiempo pasado siempre fue mejor. Las telenovelas no es la excepción. Aunque en este caso voy a referirme a algunos actores. Y es que gracias a Acorralada, novela de esas que llaman "novelas miami", podemos ver unos cuantos rostros conocidos.  ¿Será que estos actores atesoran su paso por esta novela con nostalgia y gratitud? Comencemos por David Zepeda el cual creo debió ser su primer rol protagonico en telenovelas. Aunque él seguro preferirá La fuerza del destino. Televisa es Televisa. Alejandra Lazcano es su co- protagonista. A la actriz oportunidades no le han faltado. Incluso en estas tierras. Pero siempre terminó haciendo roles juveniles en tv azteca cada que se le requería. Además que ser la hija de Edith González debió ser todo un orgullo. Lo malo es que de ahí en adelante poco o nada le recuerdo a la "pobre diabla". Otro carita..., Perdón!, actor es William Levy quien alcanzó popularidad en Televisa con un par de novelas. Lo vio Salvador Mejía ...

[Crítica] Amarte es mi pecado (2004): ¿la mejor de la trilogía?

Una novela u obra de ficción no puede ser mala si sobrevive al tiempo. Pero hay cosas que, definitivamente, no se harían hoy en día o la globalizacion que vivimos en cuanto a contenidos nos han hecho abrir mucho mas los ojos o, sencillamente, despertar de las bombardeantes novelas mexicanas.  Entonces, lo que fue bueno en su momento pasa a ser malo. Y lo que era excelente a ser regular o, quizás, a ya no gustar tanto. Le vemos los "peros". Ese es el caso de Amarte es mi pecado . Segunda de la ¿famosa? trilogía (original) escrita por Liliana Abud, protagonizada por Yadhira Carrillo (si bien no es el reto de interpretar a dos personajes a la vez si se ve un crecimiento del personaje) y producida por Ernesto Alonso. En este caso estamos ante la novela mas compacta de la tres. Muy aparte del formato televisivo de hace cincuenta años como se emite en el canal de cable, la novela tiene un montaje muy raro. No recuerdo si es el original. Pero como se emite en su primera etapa pareci...

[Crítica] ¿Qué le pasa a mi familia?: ¿Qué le pasa a Diana Bracho?

Daniela Romo debe ser generacional a Diana Bracho. Y muy independientemente del tipo de novela, las dos ultimas actuaciones de cada actriz son como el agua y el aceite. Daniela Romo también es madre de familia con mas de un problema en Vencer el desamor . La Bracho, al igual, tiene hijos mayorcitos que le faltan el respeto y se olvidan de su cumpleaños. Pero hay algo en la actuación de Diana Bracho que no me gusta: se le ve agotada cuando habla. Puede ser cuestión de la dirección y/o el personaje pero de una novela a otra con tan poco tiempo no creo que sea la razón teniendo en cuenta que, supongo, los equipos de producción son los mismos de Mi marido tiene familia y su secuela. Luego de ese paréntesis que se me hace oportuno comentar ¿Que le pasa a mi familia? la puedo resumir con una sola palabra: aburrida. Y si gustan le podemos poner signo de exclamación para resaltar mas el aburrimiento.  Ya basta de un capitulo de inicio que pasen los cincuenta minutos. Es imposible de sos...

[Crítica] Fuego ardiente: mas de lo mismo en HD

El productor Carlos Moreno quiere seguir el camino de Cuando me enamoro, Amor Bravío o Quiero Amarte (Uvas, toros, café ¿Que sigue? Aceite) . Las dos primeras se puede decir que sortearon las comparaciones de ser un remake y tuvieron un éxito relativo. La tercera fue un fracaso absoluto.  Esta novela -original, en teoría-, tiene toda la "experiencia" de sus dos guionistas de cabecera. Pero siento que estamos ante otra "En tierras salvajes". ¿Recuerdan aquella novela que iba a sacar del bache a Salvador Mejía? Bueno pues, ni el hd lo salvó. Hasta creo que desde ahí no ha vuelto a producir. ¿Pasará lo mismo con el señor Moreno? El desarrollo del primer capitulo comienza con una escena típica de narconovela -persecución, caída al barranco y ¡boom!-. Retrocedemos en el tiempo. Unos meses atrás para descubrir que todo es como uno puede esperar. El matrimonio de Mariana Torres se lleva mal por culpa de Kuno Becker y su actuación caricaturesca. El patriarca de la novel...