¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Como experimento social me puse a ver con mi madre Like, la leyenda - el remake (no remake) de Rebelde (que a su vez también fue remake de la original argentina Rebelde Way, no lo olvidemos) –, para ver qué tipo de reacción generaría una ¿serie? en una mujer cerca de los cincuentas.
Todo iba más o menos bien hasta que llegamos a la escena donde uno de los maestros, interpretado por el ex rbd Cristian Chávez, pregunta a la clase: “¿Se puede agrandar el pene?”. Y no paso ni medio segundo para que el rostro se pusiera rojo de la vergüenza, pero no se equivoquen, no fue el de mi señora madre sino el mío. Y es que Like, la leyenda es como ver Acapulco Shore versión novela juvenil. En cuanto a mi madre... no hizo más que reírse.
No es mala la idea de tener una historia netamente juvenil protagonizada por jóvenes (que increíblemente en Like el casting lo es o, por lo menos, lo parece). La televisión de señal abierta lo necesita ya que es ese público el que cada vez se aparte más y sobretodo tratándose de una empresa como Televisa. A pesar de esto, las experiencias actuales nos dice que lo más éxito de los últimos años a nivel juvenil es la serie producida por Disney Latinoamérica, Soy Luna, protagonizada por una mexicana y grabada en Argentina. Pero compararlas seria pecado. Tampoco sería descabellado poner un ejemplo propio, y reciente, con “Torbellino, 20 años después” cuando se quiso juntar un fenómeno juvenil otrora exitoso con una nueva generación. A favor, Televisa, definitivamente, no es Latina.
A pesar de esto la empresa mexicana comete el mismo error de confundir la televisión de señal abierta por el contenido que se puede ver por cable básico. Y es que la comparación con el reality show no es gratuita, y por eso mismo Televisa no puede funcionar como si se tratara de MTV Latinoamérica. Al menos que a la hora de las ventas internacionales piense promocionarla para el horario adulto.
Con todo esto, y de que la crisis es real (el que despidan a tanto productor tan seguido no es por nada) el contenido al que apuesta la producción de Pedro Damian es de niveles enajenados. Como si confundiera la ''libertad'' con el ''libertinaje''. Peor aún, no cuaja en una producción como esta esas aristas de temas sociales, menos con ese lenguaje de alto voltaje. ¿Sera acaso que los guionistas de esta serie escriben mientras ven una película soft porno?. Aunque en su defensa los adolescentes de estos tiempos consumen la música de Maluma y otros artistas del genero con letras vacías y promiscuas al igual que el guion de esta ¿serie?.
Como último comentario, Like apuesta por una multidiversidad poco vista en la televisión mexicana. Lamentablemente, el objetivo es difícil de alcanzar por que durante todo este tiempo perdido los contenidos de Televisa están desprestigiados por los malos guiones y copias baratas. No importa que te traigas una japonesa del mismo Japón porque Televisa no es Netflix y nadie piensa en que de aquí vaya a salir un grupo de ídolos como los asiáticos. Ni siquiera veo una nueva generación para igualar el fenómeno de RBD como grupo de pop juvenil. Lo que si logra Like, la leyenda es la vergüenza
ajena o risas, como le paso a mi madre.
No te olvides que puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @noveleeando
Twiter: @yorajodelastln
Todo iba más o menos bien hasta que llegamos a la escena donde uno de los maestros, interpretado por el ex rbd Cristian Chávez, pregunta a la clase: “¿Se puede agrandar el pene?”. Y no paso ni medio segundo para que el rostro se pusiera rojo de la vergüenza, pero no se equivoquen, no fue el de mi señora madre sino el mío. Y es que Like, la leyenda es como ver Acapulco Shore versión novela juvenil. En cuanto a mi madre... no hizo más que reírse.
No es mala la idea de tener una historia netamente juvenil protagonizada por jóvenes (que increíblemente en Like el casting lo es o, por lo menos, lo parece). La televisión de señal abierta lo necesita ya que es ese público el que cada vez se aparte más y sobretodo tratándose de una empresa como Televisa. A pesar de esto, las experiencias actuales nos dice que lo más éxito de los últimos años a nivel juvenil es la serie producida por Disney Latinoamérica, Soy Luna, protagonizada por una mexicana y grabada en Argentina. Pero compararlas seria pecado. Tampoco sería descabellado poner un ejemplo propio, y reciente, con “Torbellino, 20 años después” cuando se quiso juntar un fenómeno juvenil otrora exitoso con una nueva generación. A favor, Televisa, definitivamente, no es Latina.
A pesar de esto la empresa mexicana comete el mismo error de confundir la televisión de señal abierta por el contenido que se puede ver por cable básico. Y es que la comparación con el reality show no es gratuita, y por eso mismo Televisa no puede funcionar como si se tratara de MTV Latinoamérica. Al menos que a la hora de las ventas internacionales piense promocionarla para el horario adulto.
Con todo esto, y de que la crisis es real (el que despidan a tanto productor tan seguido no es por nada) el contenido al que apuesta la producción de Pedro Damian es de niveles enajenados. Como si confundiera la ''libertad'' con el ''libertinaje''. Peor aún, no cuaja en una producción como esta esas aristas de temas sociales, menos con ese lenguaje de alto voltaje. ¿Sera acaso que los guionistas de esta serie escriben mientras ven una película soft porno?. Aunque en su defensa los adolescentes de estos tiempos consumen la música de Maluma y otros artistas del genero con letras vacías y promiscuas al igual que el guion de esta ¿serie?.
Como último comentario, Like apuesta por una multidiversidad poco vista en la televisión mexicana. Lamentablemente, el objetivo es difícil de alcanzar por que durante todo este tiempo perdido los contenidos de Televisa están desprestigiados por los malos guiones y copias baratas. No importa que te traigas una japonesa del mismo Japón porque Televisa no es Netflix y nadie piensa en que de aquí vaya a salir un grupo de ídolos como los asiáticos. Ni siquiera veo una nueva generación para igualar el fenómeno de RBD como grupo de pop juvenil. Lo que si logra Like, la leyenda es la vergüenza
ajena o risas, como le paso a mi madre.
No te olvides que puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @noveleeando
Twiter: @yorajodelastln
Comentarios
Publicar un comentario