¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Ella no es Natacha, sino Natasha con 's'. Esta debe ser la simple y resumida forma de introducir un personaje que se encuentra (y juega) en la parodia.
Así es, "la parodia"; pero no cualquiera sino una de una novela (como si muchas de estas no lo fueran per sé?) y más importante: una novela clásica, rosa y, sobretodo, peruana.
Con este tipo de ficción -menos pretenciosa y más efectiva- la productora Michelle Alexander dio en el clavo no sólo por el éxito que tuvo sino porque ahora, con la repetición que se puede ver por América Next, se hace simpática de ver a pesar de los 'defectillos' de la producción.
Es por eso que resulta más afortunada que las novelas que produce actualmente; Natacha es una comedía de enredos amorosos - donde todo empieza sacando del closet al hijo de la familia rica-, pero también de un índole más adulto casi del tipo comedia pícara. Y es que los personajes de esta historia parecieran pecar de hormonales. Aún así, los acostones resultan llamativos por lo intercultural (el personaje de Marisol Aguirre es todo menos racista) y sirven como atractivo de audiencia sin llegar a lo vulgar como pasaba en los programas cómicos.
Asi que Yo no me llamo Natacha es una telecomedia efectiva, de humor y lenguaje peruano, con personajes estereotipos de la idiosincrasia nacional -aqui la Natasha es achorada y la pituca calabaza - y que funciona para bien. Todos salvo el personaje de Pierina Carcelen. ¿Era necesario una "villana"?.
Así es, "la parodia"; pero no cualquiera sino una de una novela (como si muchas de estas no lo fueran per sé?) y más importante: una novela clásica, rosa y, sobretodo, peruana.
Con este tipo de ficción -menos pretenciosa y más efectiva- la productora Michelle Alexander dio en el clavo no sólo por el éxito que tuvo sino porque ahora, con la repetición que se puede ver por América Next, se hace simpática de ver a pesar de los 'defectillos' de la producción.
Es por eso que resulta más afortunada que las novelas que produce actualmente; Natacha es una comedía de enredos amorosos - donde todo empieza sacando del closet al hijo de la familia rica-, pero también de un índole más adulto casi del tipo comedia pícara. Y es que los personajes de esta historia parecieran pecar de hormonales. Aún así, los acostones resultan llamativos por lo intercultural (el personaje de Marisol Aguirre es todo menos racista) y sirven como atractivo de audiencia sin llegar a lo vulgar como pasaba en los programas cómicos.
Asi que Yo no me llamo Natacha es una telecomedia efectiva, de humor y lenguaje peruano, con personajes estereotipos de la idiosincrasia nacional -aqui la Natasha es achorada y la pituca calabaza - y que funciona para bien. Todos salvo el personaje de Pierina Carcelen. ¿Era necesario una "villana"?.
Comentarios
Publicar un comentario