¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Breves comentarios de la actualidad novelera en pantalla
Amar a Muerte, un éxito?
Nadie habla de Amar a Muerte; cuando hago zapping y caigo en el canal de las estrellas los conductores no “mueren” por comentarla; en las redes sociales hasta ahora no leo un tuit o veo un gif de la novela; a lo máximo es la propia Angelique Boyer quien se auto promociona junto con uno que otro actor al que sigo vía instagram. Eso sí, en mi sección de recomendaciones siempre veo memes de Teresa.
El regreso de Lucas se estrenó en México en el canal Imagen televisión
Un suceso importante debería ser el estreno de El regreso de Lucas en un canal de señal abierta mexicano en horario prime, al menos para los intereses de américa televisión como empresa que quiere dar el salto. Solo hay que recordar que la co- producción fue un fracaso en el Perú; mientras que en Argentina, mucho menos arriesgados, la programaron en un horario de menos audiencia. Ahí le fue mejor.
Ahora, El regreso… es una producción de exportación? Sí, porque tiene un reparto internacional.
Entonces, es una producción peruana de exportación? No, es más vendible como una producción internacional con actores peruanos que fueron, específicamente, seleccionados para no desentonar con los modelos argentinos que se ven.
Aun así, puede esto despertar el interés de mercados más grandes hacia las novelas nacionales? … Difícil, por no decir imposible. Si Al fondo hay sitio con sus picos de 50 puntos fracasó en Telemundo. Las novelas de Michelle Alexander son localistas, es más probable que nuestras producciones solo lleguen a países hermanos como Ecuador y Bolivia que entienden nuestros modismos.
Ojitos Hechiceros 2 se mantiene en la preferencia, pero titubea respecto a su anterior temporada
Cuantos de ustedes fueron al matrimonio de Estrellita y el Juli?...
Michelle Alexander dio su brazo a torcer y, después de varios amagos, decidió una segunda temporada de una novela. Es obvio que la productora sabe que la audiencia es cada vez más difícil de sostener, y que los directivos de américa televisión tiemblan si bajan dos puntos seguidos. No quiso arriesgar, y antes que otro invento repetitivo (Mi esperanza), prefirió apostar por la continuación.
No hay mayor comentario con respecto a OH2 que no sea el de impedir la felicidad de la protagonista con respecto a su romance. Tampoco es que haya un gran salto con respecto a la anterior temporada. Y mucho menos descubrimos nada con repetir personajes que funcionan y siguen en lo mismo: fastidiando a Estrellita (¡Maldita criada!).
Amar a Muerte, un éxito?
Nadie habla de Amar a Muerte; cuando hago zapping y caigo en el canal de las estrellas los conductores no “mueren” por comentarla; en las redes sociales hasta ahora no leo un tuit o veo un gif de la novela; a lo máximo es la propia Angelique Boyer quien se auto promociona junto con uno que otro actor al que sigo vía instagram. Eso sí, en mi sección de recomendaciones siempre veo memes de Teresa.
El regreso de Lucas se estrenó en México en el canal Imagen televisión
Un suceso importante debería ser el estreno de El regreso de Lucas en un canal de señal abierta mexicano en horario prime, al menos para los intereses de américa televisión como empresa que quiere dar el salto. Solo hay que recordar que la co- producción fue un fracaso en el Perú; mientras que en Argentina, mucho menos arriesgados, la programaron en un horario de menos audiencia. Ahí le fue mejor.
Ahora, El regreso… es una producción de exportación? Sí, porque tiene un reparto internacional.
Entonces, es una producción peruana de exportación? No, es más vendible como una producción internacional con actores peruanos que fueron, específicamente, seleccionados para no desentonar con los modelos argentinos que se ven.
Aun así, puede esto despertar el interés de mercados más grandes hacia las novelas nacionales? … Difícil, por no decir imposible. Si Al fondo hay sitio con sus picos de 50 puntos fracasó en Telemundo. Las novelas de Michelle Alexander son localistas, es más probable que nuestras producciones solo lleguen a países hermanos como Ecuador y Bolivia que entienden nuestros modismos.
Ojitos Hechiceros 2 se mantiene en la preferencia, pero titubea respecto a su anterior temporada
Cuantos de ustedes fueron al matrimonio de Estrellita y el Juli?...
Michelle Alexander dio su brazo a torcer y, después de varios amagos, decidió una segunda temporada de una novela. Es obvio que la productora sabe que la audiencia es cada vez más difícil de sostener, y que los directivos de américa televisión tiemblan si bajan dos puntos seguidos. No quiso arriesgar, y antes que otro invento repetitivo (Mi esperanza), prefirió apostar por la continuación.
No hay mayor comentario con respecto a OH2 que no sea el de impedir la felicidad de la protagonista con respecto a su romance. Tampoco es que haya un gran salto con respecto a la anterior temporada. Y mucho menos descubrimos nada con repetir personajes que funcionan y siguen en lo mismo: fastidiando a Estrellita (¡Maldita criada!).
Comentarios
Publicar un comentario