¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
En algún momento Telemundo tenía que derivar en algo como esto. La grandisima idea de meter narcotraficantes insipientes en un contexto político social de una época diferente a la actual. La base es la misma, tampoco hay que engañar al público. Aunque el mayor cambio de esta novela serie es el tono que quiere imprimir en pantalla. Uno mucho mas divertido, colorido, con mas carisma y que no se debe tomar en serio.
Este último aspecto es el que mas dudas me deja. Este Baron de Telemundo juega en unas ligas casi inocentes en comparacion a las narconovelas algo mas serias que produce su casa madre. Esta ficción - supuestamente basada en hecho y personajes reales-, es casi una comidilla de si misma. Como ese momento discoteca que tiene totalmente ridiculo (y yo que pensaba que los únicos en poner coreografías en discotecas eran los guionistas de De vuelta al barrio) y que, por enésima vez, tiene las perscuciones de policias como lo mas entretenido de ver.
A nivel de trabajo, la produccion por momentos logra el objetivo, especialmente, por la dirección de cámara. La escena del primer capitulo es sin duda la persecucion en carros sacada del Vice City. Una muestra que Telemundo ha evolucionada al menos a nivel de produccion. En la otra esquina se encuentra el diseño de arte. Cuesta en la mayoria de veces, y se nota huerfana cuando estan en localizaciones. Si el disco invadia america, en Colombia no habria mayor diferencia salvo por aparición de Pablito Escobar.
Al mismo tiempo la incursion femenina de la teleserie aporta solo la presencia con ligero tono de fanservice. Tanto asi que pensaba que ese papel perfectamente podría interpretarlo nuestra Millet Figueroa. Con suficientes argumentos fisicos para estar a la par de la actriz ''protagonista''.
Finalmente la idea de algo mas light en un contexto tan idealizado como los setentas no seria del todo mala, salvo porque el latin power no me convence y menos con esos acentos colombianos. Curiosamente, se me hizo mas agradable de ver cuando estaba hablada en ingles. Vaya bodrio ...!!!!.
Este último aspecto es el que mas dudas me deja. Este Baron de Telemundo juega en unas ligas casi inocentes en comparacion a las narconovelas algo mas serias que produce su casa madre. Esta ficción - supuestamente basada en hecho y personajes reales-, es casi una comidilla de si misma. Como ese momento discoteca que tiene totalmente ridiculo (y yo que pensaba que los únicos en poner coreografías en discotecas eran los guionistas de De vuelta al barrio) y que, por enésima vez, tiene las perscuciones de policias como lo mas entretenido de ver.
A nivel de trabajo, la produccion por momentos logra el objetivo, especialmente, por la dirección de cámara. La escena del primer capitulo es sin duda la persecucion en carros sacada del Vice City. Una muestra que Telemundo ha evolucionada al menos a nivel de produccion. En la otra esquina se encuentra el diseño de arte. Cuesta en la mayoria de veces, y se nota huerfana cuando estan en localizaciones. Si el disco invadia america, en Colombia no habria mayor diferencia salvo por aparición de Pablito Escobar.
Al mismo tiempo la incursion femenina de la teleserie aporta solo la presencia con ligero tono de fanservice. Tanto asi que pensaba que ese papel perfectamente podría interpretarlo nuestra Millet Figueroa. Con suficientes argumentos fisicos para estar a la par de la actriz ''protagonista''.
Finalmente la idea de algo mas light en un contexto tan idealizado como los setentas no seria del todo mala, salvo porque el latin power no me convence y menos con esos acentos colombianos. Curiosamente, se me hizo mas agradable de ver cuando estaba hablada en ingles. Vaya bodrio ...!!!!.
Comentarios
Publicar un comentario