¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Seguramente si la historia de amor entre Pedrito y Lily (ahora convertido en un triangulo) ocuparan los cuarenta minutos de cada capitulo no habría mayor diferencia ni a nivel de rating ni argumental.
De vuelta al barrio es una serie mas pretenciosa de lo que debería. Y este regreso no ha hecho mas que confirmarlo. No hay que confundirse. Obvio que hay quienes la ven. Quizás no con ese fervor popular como pasaba con Al fondo hay sitio, pero la ven.
Claro que no pudo haber mejor colchón que el final de Los Vilchez. Mas de 30 puntos de rating lo confirman. Pero, es realmente De vuelta al barrio la serie que debió ser la sucesora de AFHS?
La respuesta es no. No lo pudo ser en sus años anteriores, no lo es ahora, y no lo será nunca. Al fondo hay sitio tenía algo que esta teleserie quiere obviar y que tan bien ha rescatado Los Vilchez, humor nacional.
Los Vilchez ha sido, hasta cierto punto, un reencuentro con la sitcom peruana. La clasica teleserie nacional de hace veinte años que repite formula de dos familias en un barrio o quinta*. El spin off de VBQ tuvo el espiritu de Los de arriba y los de abajo, las vivencias diarias de 1000 oficios y los romances de Al fondo hay sitio. Lo mismo que en De vuelta al barrio vemos pero a diferencia los guionistas proponen un proyecto mas nostalgico, menos chabacano y con mejor produccion**. Fueron mas ambiciosos, pero en el fondo no deja de ser otra comedia romantica de parejas jovenes y la protagonista. Pero le falta humor.
Ese humor particular peruano que tenia Eric Elera como Joel y que fuerza como Oliverio. Lo peor es que en estos dos años los personajes originales se han visto desperdiciados como el caso de Felicitas. Lo unico que ha salvado a esta serie y en donde realmente se sostiene es en la historia de (des)amor de Pedrito con Lily. Una pareja pre adolescente que ha logrado mover en algo al público y que esta temporada estiraran con una tercera en discordia (cliché) para poner mas en apuros al buen Pedrito (aquí el chiste es que sufra como placer culposo).
Despues no mueve a ningun personaje de su zona de confort. Claro como lo va hacer si la propia serie esta en piloto automatico. No hay mas propuesta que la aparicion de Tatiana Astengo con una versión recargada de Reina Pachas. Y perdoneme por la comparacion pero imposible no pensar en el personaje si a la primera escena tiene una confrontacion con Monica Sanchez tan Al fondo ha sitio que no hace mas que recordala.
De vuelta al barrio es una serie mas pretenciosa de lo que debería. Y este regreso no ha hecho mas que confirmarlo. No hay que confundirse. Obvio que hay quienes la ven. Quizás no con ese fervor popular como pasaba con Al fondo hay sitio, pero la ven.
Claro que no pudo haber mejor colchón que el final de Los Vilchez. Mas de 30 puntos de rating lo confirman. Pero, es realmente De vuelta al barrio la serie que debió ser la sucesora de AFHS?
La respuesta es no. No lo pudo ser en sus años anteriores, no lo es ahora, y no lo será nunca. Al fondo hay sitio tenía algo que esta teleserie quiere obviar y que tan bien ha rescatado Los Vilchez, humor nacional.
Los Vilchez ha sido, hasta cierto punto, un reencuentro con la sitcom peruana. La clasica teleserie nacional de hace veinte años que repite formula de dos familias en un barrio o quinta*. El spin off de VBQ tuvo el espiritu de Los de arriba y los de abajo, las vivencias diarias de 1000 oficios y los romances de Al fondo hay sitio. Lo mismo que en De vuelta al barrio vemos pero a diferencia los guionistas proponen un proyecto mas nostalgico, menos chabacano y con mejor produccion**. Fueron mas ambiciosos, pero en el fondo no deja de ser otra comedia romantica de parejas jovenes y la protagonista. Pero le falta humor.
Ese humor particular peruano que tenia Eric Elera como Joel y que fuerza como Oliverio. Lo peor es que en estos dos años los personajes originales se han visto desperdiciados como el caso de Felicitas. Lo unico que ha salvado a esta serie y en donde realmente se sostiene es en la historia de (des)amor de Pedrito con Lily. Una pareja pre adolescente que ha logrado mover en algo al público y que esta temporada estiraran con una tercera en discordia (cliché) para poner mas en apuros al buen Pedrito (aquí el chiste es que sufra como placer culposo).
Despues no mueve a ningun personaje de su zona de confort. Claro como lo va hacer si la propia serie esta en piloto automatico. No hay mas propuesta que la aparicion de Tatiana Astengo con una versión recargada de Reina Pachas. Y perdoneme por la comparacion pero imposible no pensar en el personaje si a la primera escena tiene una confrontacion con Monica Sanchez tan Al fondo ha sitio que no hace mas que recordala.
Comentarios
Publicar un comentario