¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Después de finalizado el periodo de mandato de Peña Nieto en México, las novelas que su ex esposa, Angélica Rivera, protagonizó han quedado libres de transmitirse. Este es el caso de La dueña que es su primer protagónico y el que la lanza a la fama.
La dueña es una novela de una arquitectura argumental interesante. Tiene mucho de texto clásico en su libreto (innegable que bebe de Doña Bárbara de Romulo Gallegos). Y no trata de otra cosa que el de la segunda oportunidad. Lo que comienza con una historia de amor (la protagonista está a punto de casarse) se convertirá en una historia de desamor (el novio la engaña con la prima) para dar paso a un nuevo romance.
Lo interesante de La dueña es que ese cambio de carácter va reflejado a un espacio físico más duro y agreste como el de la hacienda. La dueña es, hasta cierto punto, una novela feminista. Y también se podría decir de ella que vanguardista porque el cambio es todo lo contrario a lo que sucede en las novelas rosas clásicas. En vez de que la protagonista busque la felicidad del campo a la ciudad (Simplemente María, Natacha) sucede lo contrario.
Como ya escribí, esto suma interés a la hora en como la protagonista se va acomodando y teniendo que hacerse respetar tanto por los suyos como por los extraños. Todo lo contrario a novelas de la época como Te sigo amando donde se ve a una protagonista dominada por un hacendado o la brasileña El rey del ganado que el simple título es una metáfora al amo y dueño del mundo.
Acompañan a la glamurosa Angélica Rivera, ya sea en la ciudad o en la hacienda, un jovencísimo y esbelto Eduardo Santamarina, la Cintya Klitbo de la época haciendo la villana de la época, Norma Herrera con la que comienza la novela, y Francisco Gattorno con un crédito especial de presentación. Además que como ya deben saber tiene su infaltable remake con un elenco veinte años mayor.
La dueña es una novela de una arquitectura argumental interesante. Tiene mucho de texto clásico en su libreto (innegable que bebe de Doña Bárbara de Romulo Gallegos). Y no trata de otra cosa que el de la segunda oportunidad. Lo que comienza con una historia de amor (la protagonista está a punto de casarse) se convertirá en una historia de desamor (el novio la engaña con la prima) para dar paso a un nuevo romance.
Lo interesante de La dueña es que ese cambio de carácter va reflejado a un espacio físico más duro y agreste como el de la hacienda. La dueña es, hasta cierto punto, una novela feminista. Y también se podría decir de ella que vanguardista porque el cambio es todo lo contrario a lo que sucede en las novelas rosas clásicas. En vez de que la protagonista busque la felicidad del campo a la ciudad (Simplemente María, Natacha) sucede lo contrario.
Como ya escribí, esto suma interés a la hora en como la protagonista se va acomodando y teniendo que hacerse respetar tanto por los suyos como por los extraños. Todo lo contrario a novelas de la época como Te sigo amando donde se ve a una protagonista dominada por un hacendado o la brasileña El rey del ganado que el simple título es una metáfora al amo y dueño del mundo.
Acompañan a la glamurosa Angélica Rivera, ya sea en la ciudad o en la hacienda, un jovencísimo y esbelto Eduardo Santamarina, la Cintya Klitbo de la época haciendo la villana de la época, Norma Herrera con la que comienza la novela, y Francisco Gattorno con un crédito especial de presentación. Además que como ya deben saber tiene su infaltable remake con un elenco veinte años mayor.
Comentarios
Publicar un comentario