¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
A diferencia de esta, el par de capítulos que se ha emitido en Perú, por lo menos, tiene un reparto bien escogido. No es la octava maravilla, pero se deja ver.
Mi conflicto con Doña Flor está en su cinematografía ambigua. Supuestamente es realista con toques de costumbrista. Bueno pues aquí se escucha y bailan cumbia, salsa y el tema central es una especie de bachata urbana.
El trabajo de producción es regular. Al igual que en De vuelta al barrio la novela cuenta con su ciudad cinematografía. Y a igual que nuestra producción, se nota.
La dirección es floja. Los planos se limitan a encuadres amplios. Y a poner planos lentos a la hora de mostrar coreografía. Ni le suma ni le resta.
A pesar de estos detalles, se ve que hay trabajo. Y todo trabajo es un esfuerzo. Y todo esfuerzo se aplaude. Muchos cuando estas en Televisa.
Ahora, la doña Flor de Ana Serradilla esta entre la delgada línea de la actriz madura y la juvenil. Si el tono es el primero le falta picardía. Si es lo segundo, todo va tirar por la comedia romántica.
Y esto lo que más se puede criticar a esta versión mexicana que, pareciera, estar más encorsetada en los cánones de comedía ligera y con mucha desfloración por parte de doña Flor. Como que hay mucho sobajeo para tan poca acción, diciéndolo claro y conciso.
La historia arranca con la muerte del marido. Para luego retroceder un año antes para conocer el enamoramiento. Introduce personajes. Y dilata el núcleo central de la historia. Se entiende por una parte porque como novela tiene que contarse a otro ritmo en más más capítulo. No por algo las adaptaciones son dos películas y una miniserie. Esta es la primera novela tal cual.
Finalmente, lo que se hereda no se hurta. La tipografía de la novela es la misma que la de Mi marido tiene familia. Novela que sustituyó en el horario en México.
Comentarios
Publicar un comentario