¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Con una fuerte promoción de Movistar en el principal canal de señal abierta peruana (canal 4, america tv) se estrenó la nueva comedia de situación independiente con personajes hipsterianos y que son de clase media y blancos... ¡¡Aja!! ya la describí, ¡¿fin?!
p.s. Gisela Ponce de Leon es una influencer que trabaja en una oficina y luce demasiado happy cuando se graba con su celular como cuando no lo hace. Cliché y difícil de creer.
Podría dejarlo ahí pero igual para hablar un poco mas de ella pondría sobre la mesa y en debate la poca probabilidad de que Un día eres joven representa un mundo por mínimo realista en la urbe capitalina.
El problema radica en que la estructura de la serie -desde donde parte (guión) hasta como esta rodada (cinematografía)-, imprime un microverso que pertenece al 1 % de peruanos.
La bohemia es una constante como una parada de personajes demasiado existencialistas para mi gusto. Si bien se trata de plantear una dramedia; la comedia no da risa y el drama, si es que existe, no puede ser menos realista. Y es que como Movistar es una plataforma de streaming imagino yo que quiere competir con esas series gringas independientes que se ven por el cable básico. Así y todo, la serie quiere imitar diálogos inteligentes (o que pretenden serlos) y una dinámica de gente que se ve bien pero tiene problemas interiores. Tanto así que los personajes, después de los dos primeros episodios emitidos, los etiquetaría como la white people barranquina.
Finalmente, para quitarle merito a la intención, la serie es sosa, casi sin música de fondo (otra imitación de las series americanas) y cuando la hay se escucha rock ligero en español, usa el cliché de personajes en un mundo de la publicidad (hipsters), uno de ellos tiene un bar -en donde los cuatro protagonistas beben sus penas-, y otro va al psiquiatra/psicólogo. Como el 1% de peruanos. ¿Y el otro 99%? vemos la novela de Michelle Alexander de turno.
p.s. Gisela Ponce de Leon es una influencer que trabaja en una oficina y luce demasiado happy cuando se graba con su celular como cuando no lo hace. Cliché y difícil de creer.
Comentarios
Publicar un comentario