¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
¡De Colombia para el mundo!
La historia mas hecha (y rehecha) no es venezolana, mexicana, brasileña o turca. No señores. La historia con mas de 40 versiones* a lo largo y ancho del planeta es colombiana.
A pesar de que las repeticiones no sean tan favorecedoras como los clásicos enlatados mexicanos, Yo soy Betty, la fea es una joya mucho antes de que las dramedias se pusieran de moda o supiéramos de ellas.
Así es como la novela -un cuento del patito feo que se convierte en cisne-, tiene elementos innovadores en tono satírico hacia el mundo de la fealdad y la superficialidad. Betty, la fea aparte es una buena obra de lo que en las series americanas equivaldrían a una workplace comedy, como otra adelanto a su época e innovación en el genero. Aquí si se puede decir que los personajes trabajan y tienen problemas de dinero. Esto debió ser uno de los principales motivos para que dieran luz verde a la version serie de tv que produjo Salma Hayek y protagonizó America Ferrara.
Pero, en lo personal, en donde mas resalto su valor es en el agregado de crear un personaje "antiestetico" al espectador pero de una nobleza e inteligencia desbordante. Beatriz Merino no pierde ningún tipo de valores clichés de los personajes femeninos convencionales, pero a eso se le agrega el don de la inteligencia que contrasta -en tono sarcástico- con el de la secretaria hueca y rubia (¿es que no puede ser hueca sino era rubia?). Y no solo eso sino que mas adelante este personaje se intensifica al limite de la sinverguenzada (y también el machismo) cuando tiene que acostarse con el feo de la historia por interés.
Quizás estos aspectos algo "oscuros" de la novela quedan marginados al segundo plano por el plan cómico en que es llevado, pero aun así es bueno recordar que la novela tendría que modificarse bastante en estos tiempos si quisiera funcionar como pasó en ¿Betty en NY?
Finalmente, Beatriz Merino no deja de ser una soñadora feucha y superdotada que busca el verdadero amor, la traicionan y luego va por su revancha (bonita y bien vestida). Una linea argumental que bien se podría comparar con el de Marimar pero que se diferencia por el tono y el fondo.
En cuanto a la transformación, como no pasó en la versión mexicana, fue toda una sorpresa para el televidente de su época tan identificado con la personificación de la actriz colombiana Ana Maria Orozco la cual, seguramente, hasta ahora muy pocos reconocen.
Ironías de la vida, un caso mas donde el personaje termina siendo mas famoso que la actriz que lo interpretó.
* por lo que sé, hubo un intento de versión peruana con Rossana Fernandez Maldonado como protagonista.
La historia mas hecha (y rehecha) no es venezolana, mexicana, brasileña o turca. No señores. La historia con mas de 40 versiones* a lo largo y ancho del planeta es colombiana.
A pesar de que las repeticiones no sean tan favorecedoras como los clásicos enlatados mexicanos, Yo soy Betty, la fea es una joya mucho antes de que las dramedias se pusieran de moda o supiéramos de ellas.
Así es como la novela -un cuento del patito feo que se convierte en cisne-, tiene elementos innovadores en tono satírico hacia el mundo de la fealdad y la superficialidad. Betty, la fea aparte es una buena obra de lo que en las series americanas equivaldrían a una workplace comedy, como otra adelanto a su época e innovación en el genero. Aquí si se puede decir que los personajes trabajan y tienen problemas de dinero. Esto debió ser uno de los principales motivos para que dieran luz verde a la version serie de tv que produjo Salma Hayek y protagonizó America Ferrara.
Pero, en lo personal, en donde mas resalto su valor es en el agregado de crear un personaje "antiestetico" al espectador pero de una nobleza e inteligencia desbordante. Beatriz Merino no pierde ningún tipo de valores clichés de los personajes femeninos convencionales, pero a eso se le agrega el don de la inteligencia que contrasta -en tono sarcástico- con el de la secretaria hueca y rubia (¿es que no puede ser hueca sino era rubia?). Y no solo eso sino que mas adelante este personaje se intensifica al limite de la sinverguenzada (y también el machismo) cuando tiene que acostarse con el feo de la historia por interés.
Quizás estos aspectos algo "oscuros" de la novela quedan marginados al segundo plano por el plan cómico en que es llevado, pero aun así es bueno recordar que la novela tendría que modificarse bastante en estos tiempos si quisiera funcionar como pasó en ¿Betty en NY?
Finalmente, Beatriz Merino no deja de ser una soñadora feucha y superdotada que busca el verdadero amor, la traicionan y luego va por su revancha (bonita y bien vestida). Una linea argumental que bien se podría comparar con el de Marimar pero que se diferencia por el tono y el fondo.
En cuanto a la transformación, como no pasó en la versión mexicana, fue toda una sorpresa para el televidente de su época tan identificado con la personificación de la actriz colombiana Ana Maria Orozco la cual, seguramente, hasta ahora muy pocos reconocen.
Ironías de la vida, un caso mas donde el personaje termina siendo mas famoso que la actriz que lo interpretó.
* por lo que sé, hubo un intento de versión peruana con Rossana Fernandez Maldonado como protagonista.
Comentarios
Publicar un comentario