¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Una de las últimas producciones originales de televisión Azteca se emite por el cable actualmente; lo mas importante de Así en el barrio... fuera de su título está en su búsqueda por seguir manteniendo la misma idea de como funcionan las comedias latinoamericanas.
Cuando escribí hace poco sobre Que pobres... decía que es lo mismo de Al fondo hay sitio. Bueno pues, aquí pasa exactamente igual solo que con el "detalle" que es un intercambio de roles: la familia rica se vuelve pobre y los pobres se vuelven millonarios.
Aunque el concepto de "pobres" es muy ligero en esta historia debido a que el retrato es mas de familia media baja. INCLUSO TODOS SON BLANCOS.
Lo que contrasta con esa personificación mexicana que hacen los miembros de la familia humilde para usar un eufemismo, especialmente, los varones. Aquí todavía se escuchan modismos mexicanos.
El otro punto a comparar es en como se mueve la historia. Es rarísimo porque lo que pareciera la comedia de ricos revueltos con pobres de toda la vida (y si que lo es) se sale de la metaficcion y pareciera consciente de todos los tópicos del género. Solo al inicio ya tenemos una indirecta bien directa al final típico de las novelas. La premisa es "en donde todas las historias terminan estas comienzan". Efectivamente, la novela comienza con la boda.
Otra rareza es la idea de usar referencias a cuentos clásicos comenzando por la cenicienta. La personificación de la matriarca de los ricos es una Cruella de Vil totalmente. Y ya forzando un poco diría que hay cuotas de surrealismo.
Esto podría ser un guión de novela brasileña de las 7:00 p.m. perfectamente por mas que los decorados sean simplones y muy, pero muy del estilo de la casa realizadora que se nota metida en foro por todos los ángulos de la cámara.
A pesar de todo esto, Así en el barrio... es una novela que pudo tener mejor suerte* pero no la tuvo ni en el barrio ni el cielo. Y si por algo puede ser mencionada/recordada es por que Barbara de Regil hace un papel de villana sexy y con menos músculos.
*llegó a estrenarse en el Perú vía ATV y no pasó de 1 punto de rating y la sacaron del aire a la semana. Si no me equivoco debe ser la última novela de TV Azteca en estrenarse en señal abierta si no contamos la repetición de Mirada de mujer (que no es de Azteca) que tampoco duró mucho y la mandaron a la medianoche los de canal 2 a principios de año.
Cuando escribí hace poco sobre Que pobres... decía que es lo mismo de Al fondo hay sitio. Bueno pues, aquí pasa exactamente igual solo que con el "detalle" que es un intercambio de roles: la familia rica se vuelve pobre y los pobres se vuelven millonarios.
Aunque el concepto de "pobres" es muy ligero en esta historia debido a que el retrato es mas de familia media baja. INCLUSO TODOS SON BLANCOS.
Lo que contrasta con esa personificación mexicana que hacen los miembros de la familia humilde para usar un eufemismo, especialmente, los varones. Aquí todavía se escuchan modismos mexicanos.
El otro punto a comparar es en como se mueve la historia. Es rarísimo porque lo que pareciera la comedia de ricos revueltos con pobres de toda la vida (y si que lo es) se sale de la metaficcion y pareciera consciente de todos los tópicos del género. Solo al inicio ya tenemos una indirecta bien directa al final típico de las novelas. La premisa es "en donde todas las historias terminan estas comienzan". Efectivamente, la novela comienza con la boda.
Otra rareza es la idea de usar referencias a cuentos clásicos comenzando por la cenicienta. La personificación de la matriarca de los ricos es una Cruella de Vil totalmente. Y ya forzando un poco diría que hay cuotas de surrealismo.
Esto podría ser un guión de novela brasileña de las 7:00 p.m. perfectamente por mas que los decorados sean simplones y muy, pero muy del estilo de la casa realizadora que se nota metida en foro por todos los ángulos de la cámara.
A pesar de todo esto, Así en el barrio... es una novela que pudo tener mejor suerte* pero no la tuvo ni en el barrio ni el cielo. Y si por algo puede ser mencionada/recordada es por que Barbara de Regil hace un papel de villana sexy y con menos músculos.
*llegó a estrenarse en el Perú vía ATV y no pasó de 1 punto de rating y la sacaron del aire a la semana. Si no me equivoco debe ser la última novela de TV Azteca en estrenarse en señal abierta si no contamos la repetición de Mirada de mujer (que no es de Azteca) que tampoco duró mucho y la mandaron a la medianoche los de canal 2 a principios de año.
Comentarios
Publicar un comentario