¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
![]() |
Foto: Televisa |
Como adaptaciones existen novelas que se pueden hacer películas; o películas de las que se saldrían una buena serie. En el caso de Cita a ciegas -recientemente estrenada en el Perú-, es un buen guión que funciona como serie de 20 minutos pero muy difícilmente como una novela convencional para ver de L- V. Y ya quedó demostrado bajándola de horario.
La versión de Televisa de una serie española o argentina -cualquiera de los dos mas acostumbrados a las series que las novelas-, increíblemente está muy bien lograda en su desarrollo visual. No sé hasta que punto se limita la copia. Pero si lo hicieron plano por plano, copiaron muy bien.
Lo mismo que sucede con lo que se ve se podría decir de lo que se escucha con una musicalización correcta. Mucho mejor que casos recientes como el de Soltero con hijas.
Pero si técnicamente no está nada mal, entonces donde se encuentra el gran fallo? Pues en una opinión muy personalísima de simple televidente pienso que el formato es el gran culpable del poco enganche de esta novela. Ni siquiera se puede echar la culpa a la publicidad porque marketeramente tienen el gancho perfecto vendiendo a Vicky Ruffo en un papel en el cual al fin deja de llorar (y así es como hicieron los de américa). Lo único que queda pensar es que un guión tan bien estructurado -planificado-, es todo lo opuesto a lo que el televidente de las telenovelas esta acostumbrado a ver. Especialmente en las novelas de Televisa.
No hay sintonía con una protagonista que busca el amor por culpa de una madre angurrienta y con una apuesta de por medio. En las telenovelas de Televisa el amor le llega a la protagonista. Asimismo, como cierra el primer capitulo en donde madre e hija se dan la mano una apostando la casa y la otra una liposucción es totalmente atípico. Es irreal el pensar en que pueda funcionar todo el lenguaje metamoderno que trata de seguir por mas que la dirección y los actores se disfuercen por hacerlos sonar divertidos o irónicos. Así como a medias queda el momento de catarsis de la protagonista porque esa es una escena que se vería mejor en pantalla grande o en una plataforma de streaming pero para un televidente que viene de ver La rosa de Guadalupe - irónicamente en Perú también la precede-, es muy difícil ser cómplice y "seguir a Lucia" en su camino por convencer a su madre que "gordita" y "solterona" no son sinónimos.
Lástima porque por mas que el tema de la "gordura" de la protagonista me parece cliché y agarradito con pinzas, la actriz que la interpreta es lo mejor de la versión mexicana. Y mas lástima por Vicky Ruffo que no sólo las telenovelas ya no la quieren ver (llorando) sino pareciera que la propia televisión se hartó de mostrarla en pantalla (por mas que ya no llore). Si es así, ya tiene motivos para llorar de verdad.
Finalmente, que raro es ver los créditos de la novela mientras pasa el capitulo. Por eso digo que se equivocaron de formato.
Comentarios
Publicar un comentario