¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Lejos de la novela convencional, las series colombianas son pioneras en sudamerica de muchos subgéneros que poco a poco se han ido arraigando en otras latitudes principalmente en México.
Tal es el caso de la narconovela o el biopic. Ya sea en co- producción o producida completamente por los dos canales principales -RCN y Caracol tv-, las series colombianas son tan localistas como las peruanas pero algo tenían que llamaban la atención.
Puede ser el resultado de muchos factores. En primer lugar no dejan de ser formatos diarios y con capítulos de cuarenta sagrados minutos. Así que es mas fácil la adaptación (para no usar la palabra copia). Son ágiles a su manera. Combinan la comedia con la historia de amor. Y son populares. Esto último debió significar mucho para que Emilio Larrosa haya visto en Los Canarios un buen caldo de cultivo y buscado repetir el éxito de Hasta que el dinero nos separe.
Justo esa novela tiene la misma arquitectura de guión que Los Canarios. Por ahí la mayor diferencia es que no es tan dispar con respecto a los protagonistas. Y es que en Los Canarios lo principal son el grupo de taxistas -todos peculiares-que se mueven, en su mayoría, en la central de taxis. Así que estamos hablando de una comedia de situación especialmente fijada en una lugar de trabajo.
Es curioso que los autos tengan esa primordial relevancia en dos guiones colombianos y en sus respectivas versiones mexicanas. Una como un lugar de venta de autos. Y la otra como una central de taxis.
Especialmente, porque es inteligente por parte de los creadores el recrear un mundo -desde la comedia- tan colombiano, como peruano, como mexicano o como cualquier pais de sudamerica que tenga una urbe mas o menos parecida y caótica. Ademas que los taxistas son universales. Y se prestan mucho para que cualquier "parroquiano" mas o menos disparatado interactue con ellos convirtiéndolos en héroes o incluso potenciales victimas.
Por estos motivos, personalmente, aplaudo la idea de una serie como Los Canarios porque es poco vista. De ahí a como está reflejada y realizada es otro asunto a discutir que tampoco merece mas atención de la necesaria.
Tal es el caso de la narconovela o el biopic. Ya sea en co- producción o producida completamente por los dos canales principales -RCN y Caracol tv-, las series colombianas son tan localistas como las peruanas pero algo tenían que llamaban la atención.
Puede ser el resultado de muchos factores. En primer lugar no dejan de ser formatos diarios y con capítulos de cuarenta sagrados minutos. Así que es mas fácil la adaptación (para no usar la palabra copia). Son ágiles a su manera. Combinan la comedia con la historia de amor. Y son populares. Esto último debió significar mucho para que Emilio Larrosa haya visto en Los Canarios un buen caldo de cultivo y buscado repetir el éxito de Hasta que el dinero nos separe.
Justo esa novela tiene la misma arquitectura de guión que Los Canarios. Por ahí la mayor diferencia es que no es tan dispar con respecto a los protagonistas. Y es que en Los Canarios lo principal son el grupo de taxistas -todos peculiares-que se mueven, en su mayoría, en la central de taxis. Así que estamos hablando de una comedia de situación especialmente fijada en una lugar de trabajo.
Es curioso que los autos tengan esa primordial relevancia en dos guiones colombianos y en sus respectivas versiones mexicanas. Una como un lugar de venta de autos. Y la otra como una central de taxis.
Especialmente, porque es inteligente por parte de los creadores el recrear un mundo -desde la comedia- tan colombiano, como peruano, como mexicano o como cualquier pais de sudamerica que tenga una urbe mas o menos parecida y caótica. Ademas que los taxistas son universales. Y se prestan mucho para que cualquier "parroquiano" mas o menos disparatado interactue con ellos convirtiéndolos en héroes o incluso potenciales victimas.
Por estos motivos, personalmente, aplaudo la idea de una serie como Los Canarios porque es poco vista. De ahí a como está reflejada y realizada es otro asunto a discutir que tampoco merece mas atención de la necesaria.
Comentarios
Publicar un comentario