¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
El fenómeno turco no fue gratuito sino que vino acompañado de una serie de elementos no únicos -no deja de ser otra La jaula de oro-, pero si llamativos.
El choque cultural de estos enlatados llamó tanto la atención que todos los canales tuvieron, por lo menos, una novela turca en su programación.
Y cuando me refiero a todos hablo de todos sin excepción del cuatro que, viendo temblar su reinado, tuvo que mover su programación para hacer frente a la novela que al tercer día enganchó a todos los peruanos. Hablo de Las mil y una noches.
Así es como visto el éxito, los del cuatro decidieron subirse al coche y, de las cuatro novelas que habían comprado (y promocionado), sólo lograron emitir una que es esta Sila. La razón es que no les fue tan bien como esperaron. Pero eso sí, desde ahí ya no hay novelas extranjeras ocupando el horario estelar.
Sila forma parte de ese primer lote de historias turcas que impactaron por la idea de estar reviviendo una violencia hacia la mujer en demasía y justificada por la religión. Para Sila así como en otras novelas del país, las costumbres lo eran todo y el mal no venia de la persona sino de las ideas arcaicas. Es obvio que este tema iba a dar de que hablar y es que en pleno siglo XXI este tipo de historias solo iban a funcionar en la mente del espectador local en un país del cual nunca nos hubiéramos imaginado ver reflejado en pantalla.
Por esto es que Sila o La esposa joven -que finalmente estreno el 9 con mas éxito en sus últimas semanas-, se hacen extrañar; no por la violencia ni los intentos de feminicidio o infanticidio sino porque reflejaban una sociedad turca costumbrista y ¿todavía existente?.
Lamentablemente, al año la saturación les pasó factura y llegaron novelas turcas mas modernas y "normales" -eso si, de mayor calidad-. Y de las cinco o seis que en su momento estuvieron al aire (la mayoría en el 2) solo hay espacio para una con un rating discreto.
Igual la imagen de un hombre apuntando a la cabeza de una mujer sigue causando impacto.
Actualmente se puede ver por el cable.
El choque cultural de estos enlatados llamó tanto la atención que todos los canales tuvieron, por lo menos, una novela turca en su programación.
Y cuando me refiero a todos hablo de todos sin excepción del cuatro que, viendo temblar su reinado, tuvo que mover su programación para hacer frente a la novela que al tercer día enganchó a todos los peruanos. Hablo de Las mil y una noches.
Así es como visto el éxito, los del cuatro decidieron subirse al coche y, de las cuatro novelas que habían comprado (y promocionado), sólo lograron emitir una que es esta Sila. La razón es que no les fue tan bien como esperaron. Pero eso sí, desde ahí ya no hay novelas extranjeras ocupando el horario estelar.
Sila forma parte de ese primer lote de historias turcas que impactaron por la idea de estar reviviendo una violencia hacia la mujer en demasía y justificada por la religión. Para Sila así como en otras novelas del país, las costumbres lo eran todo y el mal no venia de la persona sino de las ideas arcaicas. Es obvio que este tema iba a dar de que hablar y es que en pleno siglo XXI este tipo de historias solo iban a funcionar en la mente del espectador local en un país del cual nunca nos hubiéramos imaginado ver reflejado en pantalla.
Por esto es que Sila o La esposa joven -que finalmente estreno el 9 con mas éxito en sus últimas semanas-, se hacen extrañar; no por la violencia ni los intentos de feminicidio o infanticidio sino porque reflejaban una sociedad turca costumbrista y ¿todavía existente?.
Lamentablemente, al año la saturación les pasó factura y llegaron novelas turcas mas modernas y "normales" -eso si, de mayor calidad-. Y de las cinco o seis que en su momento estuvieron al aire (la mayoría en el 2) solo hay espacio para una con un rating discreto.
Igual la imagen de un hombre apuntando a la cabeza de una mujer sigue causando impacto.
Actualmente se puede ver por el cable.
Comentarios
Publicar un comentario