¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Por si no lo sabes, la telenovela está siendo repetida en el horario mas prime de la tv peruana. Está bien que sea el 13, que por cierto ¿sabias que volvió a ser renombrado (por enésima vez) como Global tv? Ya había escrito sobre esto a principios del blog con la estrategia de llamarlo america next, pero al parecer ¿no funcionó?
Retomando, la telenovela es un clásico por motivos que cansaría explicar pero es justo y necesario entender porque Rosa salvaje es una novela esencial en el universo telenovelero mexicano. Y es que de aquí parten todas las ideas para seguir creyendo que una historia del tipo (rosa) puede romper conceptos básicos y dejarse engañar por la simple (i)lógica ficticia de que "todo es posible si se sabe hacer".
Por eso ver a la versión mas "chabelo" de Vero Castro pasa de ser cosa criticada a ser cosa anecdotica. Tanto así que es indudable que al referirse a que si corresponde o no una caracterización así de "poco creíble" con respecto al personaje casi "inocente" que representa nos haga ver al publico lo permisivos que podíamos ser o seguir siendo con respecto a la personificación expuesta en pantalla.
Pero no es solo esto lo único digno de admiración sino que la estructura de la historia es cenicientil de la "A" a la "Z".
Rosa salvaje es Gonulcelen en Turquía, la diferencia está en como se usan los mismos conceptos -la aspiración-, pero sin caer en la ridiculez ni la parodia. La decadencia de este tipo de historias en latinoamerica en general y en Mexico en particular fue mas que nada por como se llegó a trastocar el concepto pervirtiendolo de una manera tan extrema como en Maria la del barrio. Un super éxito sin duda alguna, pero que mas adelante traería consecuencias en seguir y seguir y seguir apelando a la misma formula.
Del genero todavía son rescatables historias como La hija del jardinero de tv azteca. Siendo Televisa su semillero, sus ultimas producciones que apelaron al cuento tuvieron malos resultados. Ahí están las versiones de Muchacha italiana... o Simplemente Maria como tristes desafortunadas con justa razón.
Y es que solo en Rosa salvaje es permisible que una actriz de casi cuarenta interprete a una joven (vestida de niño) veinte años menor.
Retomando, la telenovela es un clásico por motivos que cansaría explicar pero es justo y necesario entender porque Rosa salvaje es una novela esencial en el universo telenovelero mexicano. Y es que de aquí parten todas las ideas para seguir creyendo que una historia del tipo (rosa) puede romper conceptos básicos y dejarse engañar por la simple (i)lógica ficticia de que "todo es posible si se sabe hacer".
Por eso ver a la versión mas "chabelo" de Vero Castro pasa de ser cosa criticada a ser cosa anecdotica. Tanto así que es indudable que al referirse a que si corresponde o no una caracterización así de "poco creíble" con respecto al personaje casi "inocente" que representa nos haga ver al publico lo permisivos que podíamos ser o seguir siendo con respecto a la personificación expuesta en pantalla.
Pero no es solo esto lo único digno de admiración sino que la estructura de la historia es cenicientil de la "A" a la "Z".
Rosa salvaje es Gonulcelen en Turquía, la diferencia está en como se usan los mismos conceptos -la aspiración-, pero sin caer en la ridiculez ni la parodia. La decadencia de este tipo de historias en latinoamerica en general y en Mexico en particular fue mas que nada por como se llegó a trastocar el concepto pervirtiendolo de una manera tan extrema como en Maria la del barrio. Un super éxito sin duda alguna, pero que mas adelante traería consecuencias en seguir y seguir y seguir apelando a la misma formula.
Del genero todavía son rescatables historias como La hija del jardinero de tv azteca. Siendo Televisa su semillero, sus ultimas producciones que apelaron al cuento tuvieron malos resultados. Ahí están las versiones de Muchacha italiana... o Simplemente Maria como tristes desafortunadas con justa razón.
Y es que solo en Rosa salvaje es permisible que una actriz de casi cuarenta interprete a una joven (vestida de niño) veinte años menor.
Comentarios
Publicar un comentario