¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Cuando las novelas turcas comenzaban a posicionarse en el mercado latino y peruano, sorprendieron por mezclar su costumbrismo difícil de aceptar en estas partes del mundo y por los temas que veíamos en pantalla.
Una apuesta mas de toda esa avalancha fue Rosa negra (Karagul) que al igual que sus "contemporáneas" tenía una visión de si misma como la novela de la "familia turca" que se nos estaba estereotipando a la fuerza.
Pero la novela tiene una personalidad propia y, a pesar de que su desarrollo es simple -la muerte y la intriga desatan la trama-, tiene aspectos duros y llamativos de cara a la realidad. Solo con la idea de que comienza con el tío llevando al sobrino a ser desvirgado diríamos que la historia sobrepasa los limites preconcebidos y vuelve a poner en manifiesto la realidad arcaica en la que vive la sociedad turca al menos en lo que se nos muestra o mostraba en sus primeras telenovelas (los hombres tienen privilegios que la mujer no).
Es así como Rosa negra teje vínculos familiares en base al choque de cultura y el misterio por la muerte del esposo de la protagonista. Pero dentro de ese juego de ambiguedad se encuentra una verdad y dentro de esta misma se toca temas como la infertilidad o las propias tradiciones.
La novela o serie se va desprendiendo en relacionar a la mujer e hijas con la familia del padre. Una que esta encabezada por la madre y que tiene muchas vivoras comenzando por el tío. A quien vemos jugar un rol de villano como de padre sustituto con el sobrino porque su "ideal" es el hijo (hombre) como otra arista de la sociedad turca.
Aquí el tema no es la búsqueda del marido (del cual sospechamos no anda tan muerto) sino el retrato de una familia arcaica. La misión: sobrevivir a ella.
Al igual que pasaba con los malos en Esposa joven -aunque el tema central sea diametralmente opuesto y sin llegar a extremismos-, si podemos ver cánones de personajes como el muchacho cruel y rebelde, o el del hermano celoso (aunque esto es un cliché en cualquier lado).
En cuanto a los aspectos técnicos, la novela es del "lejísimo" 2013, pero a pesar de ello no me voy a cansar de admirar los contrastes del cielo o la belleza mediterránea de los paisajes turcos que se pueden ver. Luego instrumentaliza con los sonidos típicos de las primeras novelas turcas. Y usa recursos de apoyo como el enfoque/desenfoque o la cámara lenta tan turcos como la propia historia.
Una apuesta mas de toda esa avalancha fue Rosa negra (Karagul) que al igual que sus "contemporáneas" tenía una visión de si misma como la novela de la "familia turca" que se nos estaba estereotipando a la fuerza.
Pero la novela tiene una personalidad propia y, a pesar de que su desarrollo es simple -la muerte y la intriga desatan la trama-, tiene aspectos duros y llamativos de cara a la realidad. Solo con la idea de que comienza con el tío llevando al sobrino a ser desvirgado diríamos que la historia sobrepasa los limites preconcebidos y vuelve a poner en manifiesto la realidad arcaica en la que vive la sociedad turca al menos en lo que se nos muestra o mostraba en sus primeras telenovelas (los hombres tienen privilegios que la mujer no).
Es así como Rosa negra teje vínculos familiares en base al choque de cultura y el misterio por la muerte del esposo de la protagonista. Pero dentro de ese juego de ambiguedad se encuentra una verdad y dentro de esta misma se toca temas como la infertilidad o las propias tradiciones.
La novela o serie se va desprendiendo en relacionar a la mujer e hijas con la familia del padre. Una que esta encabezada por la madre y que tiene muchas vivoras comenzando por el tío. A quien vemos jugar un rol de villano como de padre sustituto con el sobrino porque su "ideal" es el hijo (hombre) como otra arista de la sociedad turca.
Aquí el tema no es la búsqueda del marido (del cual sospechamos no anda tan muerto) sino el retrato de una familia arcaica. La misión: sobrevivir a ella.
Al igual que pasaba con los malos en Esposa joven -aunque el tema central sea diametralmente opuesto y sin llegar a extremismos-, si podemos ver cánones de personajes como el muchacho cruel y rebelde, o el del hermano celoso (aunque esto es un cliché en cualquier lado).
En cuanto a los aspectos técnicos, la novela es del "lejísimo" 2013, pero a pesar de ello no me voy a cansar de admirar los contrastes del cielo o la belleza mediterránea de los paisajes turcos que se pueden ver. Luego instrumentaliza con los sonidos típicos de las primeras novelas turcas. Y usa recursos de apoyo como el enfoque/desenfoque o la cámara lenta tan turcos como la propia historia.
Comentarios
Publicar un comentario