¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Se repite una y otra vez en el cable y no es por simple gusto ya que la telenovela tiene muchos méritos comenzando por el himno interpretado por Juan Gabriel.
Abrázame muy fuerte es una abanderada del genero así como toda una etapa para sus protagonistas.
Aracely Arambula todavía entre los roles juveniles. Fernando Colunga que era el galán de las novelas mexicanas y no renegaba de serlo. Victoria Ruffo que lloraba 99 de 100 capítulos pero nadie la odiaba por eso. Cesar Evora en el papel de villano antes de envejecer mal actoralmente. Nailea Norvind como la odiosa tercera en discordia. Pablo Montero que hacia de galán de segunda. Lilia Aragon como vieja chismosa de pueblo, etc.
La telenovela es una obra lineal como la mayoría de la cosecha de Delia Fiallo o Caridad Bravo Adams. Igual contiene elementos tabú que no son explorados mas allá pero que todavía funcionan como el deseo insano por una jovencita (que se baña en el rió). La teatralizacion viene por parte de Vicky Ruffo y su ceguera. Mientras que el melodrama lo sostiene la joven Aracely Arambula en su etapa mas cenicientil en donde es maltratada por quien cree que es su madre, le llora a la madrina cada dos por tres y tiene que dejarse proteger -y abrazar-, por el galán o el amigo.
Por otro lado tienen la inocencia del genero y del espectador de la época que confía en que todo lo resuelva el amor. Mientras que la ambición es el motor y motivo de los villanos. La virginidad de la joven es un tesoro solo reservado para el verdadero amor. Y el fruto de ese amor es despreciado por el padre hacendado que lo ve como un 'pecado mortal'.
Una telenovela hecha a partir de un guion adaptado a una película que vi hace unos años y que condensa la historia en hora y media.
La historia tiene mas de 60 años y la telenovela producida por Salvador Mejía ya cumple 20 años desde su estreno. Como La Usurpadora o La Madrastra nadie recuerda las versiones anteriores y las versiones posteriores no las superan.
Si los ochenta fue la época dorada de la novela mexicana; la ultima etapa de los noventa y comienzos de los 2000 fue la etapa de "los clásicos modernos" de Televisa.
¿Por que han fracasado a partir del 2006 en adelante? Por que nadie quiere volver a ver una adaptación de La Usurpadora, ni de La Madrastra ni El privilegio de amar. Al igual que todas esas novelas, Abrázame muy fuerte también tuvo su propio remake. Creo que mejor no mencionamos como le fue.
Abrázame muy fuerte es una abanderada del genero así como toda una etapa para sus protagonistas.
Aracely Arambula todavía entre los roles juveniles. Fernando Colunga que era el galán de las novelas mexicanas y no renegaba de serlo. Victoria Ruffo que lloraba 99 de 100 capítulos pero nadie la odiaba por eso. Cesar Evora en el papel de villano antes de envejecer mal actoralmente. Nailea Norvind como la odiosa tercera en discordia. Pablo Montero que hacia de galán de segunda. Lilia Aragon como vieja chismosa de pueblo, etc.
La telenovela es una obra lineal como la mayoría de la cosecha de Delia Fiallo o Caridad Bravo Adams. Igual contiene elementos tabú que no son explorados mas allá pero que todavía funcionan como el deseo insano por una jovencita (que se baña en el rió). La teatralizacion viene por parte de Vicky Ruffo y su ceguera. Mientras que el melodrama lo sostiene la joven Aracely Arambula en su etapa mas cenicientil en donde es maltratada por quien cree que es su madre, le llora a la madrina cada dos por tres y tiene que dejarse proteger -y abrazar-, por el galán o el amigo.
Por otro lado tienen la inocencia del genero y del espectador de la época que confía en que todo lo resuelva el amor. Mientras que la ambición es el motor y motivo de los villanos. La virginidad de la joven es un tesoro solo reservado para el verdadero amor. Y el fruto de ese amor es despreciado por el padre hacendado que lo ve como un 'pecado mortal'.
Una telenovela hecha a partir de un guion adaptado a una película que vi hace unos años y que condensa la historia en hora y media.
La historia tiene mas de 60 años y la telenovela producida por Salvador Mejía ya cumple 20 años desde su estreno. Como La Usurpadora o La Madrastra nadie recuerda las versiones anteriores y las versiones posteriores no las superan.
Si los ochenta fue la época dorada de la novela mexicana; la ultima etapa de los noventa y comienzos de los 2000 fue la etapa de "los clásicos modernos" de Televisa.
¿Por que han fracasado a partir del 2006 en adelante? Por que nadie quiere volver a ver una adaptación de La Usurpadora, ni de La Madrastra ni El privilegio de amar. Al igual que todas esas novelas, Abrázame muy fuerte también tuvo su propio remake. Creo que mejor no mencionamos como le fue.
Comentarios
Publicar un comentario