¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
![]() |
Imagen: panamericana televisión |
En el mundo todavía se siguen haciendo telenovelas a la vieja usanza. Yo se que puede sonar odioso, pero esta historia en México sería maltratada de pies a cabeza.
Lo increíble es que en el capitulo de inicio que se vio ayer por panamericana televisión -debe ser doble porque duró casi toda la hora y media que estuvo programada-, se vio todo lo que una novela debe tener, comenzando por "esa" separación de clases tan marcada y remarcada en varios momentos de la historia.
La familia rica no se cansa de poner a prueba hasta que punto el dinero puede comprar todo, incluso la vida a cambio de una beca de estudio. Pero no esta muy lejos de la realidad, no por algo el trafico de órganos es un hecho -y crimen-. Y quienes mueven estos negocios turbios son aquellos con un poder adquisitivo especial.
Regresando a la novela en si; la forma en como esta hecha tampoco es nada especial ni innovador. El capitulo parte con dos hechos paralelos y super simbólicos ya que vemos el nacimiento de una niña y la muerte del hijo de una de las protagonistas. Aquí lo especial es que ya se nos revela el desenlace de esta parte de la historia que, con un clásico "tiempo atrás", se nos comienza a contar por el resto del capitulo.
¿Pero si ya sabemos cual es el resultado final del hijo entonces pierde interés? No, porque es la causa y pretexto para que arranque la historia central. Esta historia previa solo sirve como una introducción de "algunos capítulos". Es el clásico recurso que usan los brasileños en sus novelas de contar una etapa previa. Salvo que aquí no hay niños que mas adelante serán otros actores en su etapa adulta.
Lo indudablemente cierto es que esta historia es tan simple como bien hecha (algo que también se puede extrapolar a su propia introduccion musicalizada con una sinfonía instrumental al mas puro estilo turco). Solo usa lo que todas las novelas tienen y muchas han olvidado: secretos y revelaciones. Mismas que son tan trilladas a estas alturas pero que importa, sabemos lo que estamos viendo por mas obvia que sea. Desde que se nos da la información de que la chica no es hija biológica del chofer, ya podemos sospechar quien es su verdadera madre.
Finalmente, es curioso pero a pesar de que el chofer tendrá un desenlace (que tan bien podemos intuir) trágico gracias al adelanto que se ve, el verdadero protagonista del capitulo de inicio termina siendo él.
Lo increíble es que en el capitulo de inicio que se vio ayer por panamericana televisión -debe ser doble porque duró casi toda la hora y media que estuvo programada-, se vio todo lo que una novela debe tener, comenzando por "esa" separación de clases tan marcada y remarcada en varios momentos de la historia.
La familia rica no se cansa de poner a prueba hasta que punto el dinero puede comprar todo, incluso la vida a cambio de una beca de estudio. Pero no esta muy lejos de la realidad, no por algo el trafico de órganos es un hecho -y crimen-. Y quienes mueven estos negocios turbios son aquellos con un poder adquisitivo especial.
Regresando a la novela en si; la forma en como esta hecha tampoco es nada especial ni innovador. El capitulo parte con dos hechos paralelos y super simbólicos ya que vemos el nacimiento de una niña y la muerte del hijo de una de las protagonistas. Aquí lo especial es que ya se nos revela el desenlace de esta parte de la historia que, con un clásico "tiempo atrás", se nos comienza a contar por el resto del capitulo.
¿Pero si ya sabemos cual es el resultado final del hijo entonces pierde interés? No, porque es la causa y pretexto para que arranque la historia central. Esta historia previa solo sirve como una introducción de "algunos capítulos". Es el clásico recurso que usan los brasileños en sus novelas de contar una etapa previa. Salvo que aquí no hay niños que mas adelante serán otros actores en su etapa adulta.
Lo indudablemente cierto es que esta historia es tan simple como bien hecha (algo que también se puede extrapolar a su propia introduccion musicalizada con una sinfonía instrumental al mas puro estilo turco). Solo usa lo que todas las novelas tienen y muchas han olvidado: secretos y revelaciones. Mismas que son tan trilladas a estas alturas pero que importa, sabemos lo que estamos viendo por mas obvia que sea. Desde que se nos da la información de que la chica no es hija biológica del chofer, ya podemos sospechar quien es su verdadera madre.
Finalmente, es curioso pero a pesar de que el chofer tendrá un desenlace (que tan bien podemos intuir) trágico gracias al adelanto que se ve, el verdadero protagonista del capitulo de inicio termina siendo él.
Comentarios
Publicar un comentario