¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
La verdad es que la novela colombiana es (otra) adaptación moderna de El conde de Montecristo musicalizada con genero urbano. Haciendo un paréntesis, pareciera que esta historia da mucho de si, al menos en el formato, ya que en pantalla en señal abierta podemos ver Una mujer desconocida y en el cable, El otro lado del paraíso. ¿Cuales son las directrices de una novela brasileña y griega con una colombiana?
Empecemos por el factor mujer. Así es, son novelas protagonizadas por mujeres. Luego tenemos el argumento trillado pero efectivo: la protagonista es pobre. La misma parada: la cárcel. El meollo del asunto: la venganza. Lo surrealista: la transformación/¿pasa el tiempo y no me reconoces?.
Lo "diferente" de La reina del flow es que la protagonista es una chica talentosa para la música. Ese talento que le falta al protagonista y que desencadenará el robo de las letras, la oportunidad y la fama. Para ponerle la cuota de melodrama, hay toda una serie de sucesos desencadenantes desde el encierro de la protagonista hasta elemento del hijo.
La ambientación de los primeros capítulos mas que urbana como el nombre del genero que representa es sub-urbana. La Medellin de barriada podría ser El Rimac. Lamentablemente, es lo único apreciable de esta producción, ya que en los primeros capítulos no han podido centrarse ni tener un background o reconocimiento del genero urbano como una vertiente del reggaeton que a su vez es una mezcla entre el rap y hip-hop americano con ritmos latinos.
Lo que menos llama la atención en todo el primer capitulo aparte de un desarrollo predecible es la música que se escucha. Las canciones son demasiado inocentes como para ser urbanas y para niños para el reggaeton de hace quince años. Incluso si hacemos la tarea, los que practican el arte de "la improvisación" rechazan el genero. Ademas, las reinas del genero como Karol- G y compañía optan por letras sexualizadas tanto o mas que sus pares masculinos.
El capitulo de inicio termina con una escena violenta típica de las narconovelas con un mafioso de barrio que cobra cupos (otra coincidencia con la realidad peruana). Colombiana al fin y al cabo, La reina del flow pareciera que apunta mas a la narconovela con música de Maluma. Así y todo fue un éxito en Colombia y Netflix.
p.s. como sabrán la novela tiene su respectivo remake mexicano llamado La reina soy yo que ironicamente tuvo mejor sintonia casi en el mismo horario en canal 4. No hay mucha diferencia. Al igual que el remake mexicano de Rosario Tijeras es prácticamente un calco plano por plano. Lo curioso es que luego del remake mexicano, los productores colombianos vieron pertinente hacer una segunda temporada. Quizás se deba al éxito que tuvo la versión mexicana de Rosario Tijeras que, sorprendentemente, ha tenido mayor repercusión internacional que la original llegando a tres temporadas.
Comentarios
Publicar un comentario