¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Moisés y los diez mandamientos llegó en medio de la pandemia para levantar la sintonia de canal 2, casi sin quererlo. Es debatible si, en otras circunstancias, una segunda repetición hubiera tenido el éxito relativo que tuvo en señal abierta. Pero lo cierto es que con esta primera repetición, el gran éxito bíblico internacional confirma que las novelas brasileñas pasan por un segundo aire en el país.
Irónicamente, al igual que Televisa en México, la rede Globo no es la abanderada sino su competencia, la cadena cristiana Rede Record.
Entonces, aprovechando este pequeño trampolín, se decidió seguir la continuidad no en el sentido estricto de las escrituras (recordemos que luego de esta Moisés sigue Jose, la cual no funcionó) sino que se busca el otro nuevo fenómeno que ha tenido buen éxito en otros países. La historia del mesías, Jesús de Nazareth, tanta veces contadas en innumerables superproducciones en el cine al igual que Moisés, se ha hecho presente en nuestras pantallas en el mismo horario.
Lo curioso es que si bien esta historia es o era repetida cada semana santa a tal punto que nos la sabemos casi como ver un capitulo del chavo del ocho; la polémica apareció en redes. Muy distinto a Moisés cuya historia también esta adaptada para fines televisivos, en esta ocasión los reparos son mas pronunciados en los comentarios que se pueden leer.
A pesar de que motivos no faltan, hay algo que me llama la atención de esta versión televisiva carioca de la historia del salvador de la humanidad (al menos para los creyentes cristianos), y es que aprovecha todos los huecos argumentales que las versiones del cine han obviado.
Ahí está lo polémico... y lo interesante. Tendríamos que dar "un salto de fe" y creer posible que Jose y Maria eran en verdad dos enamorados, algo que nunca se dice sino se acepta mas por un matrimonio arreglado de la época. Y sin duda el momento mas álgido del primer capitulo es esa insinuación con discurso feminista del romano que se encapricha con Maria y que por ser mujer el pueblo prejuzga. Un triangulo amoroso típico de telenovela pero usando personajes bíblicos.
A la par que el contexto de esa época se presta para crear tramas palaciegas de orden social y político.
No es ni será primera vez que la biblia sea usada para fines de entretenimiento; incluso así, la producción saca lustre a la maravillosa localización y el potente soundtrack en los primeros minutos.
Jesús, la novela debió ser un reto para los creadores ya que si con Moisés y los diez mandamientos el momento clímax -televisivamente hablando-, llega con los efectos para las plagas y la huida abriendo las aguas del mar rojo; en la historia de Jesús hay que sacar mano mas de lo que no se cuenta de lo que todos sabemos porque la vida, pasión y muerte de Jesus, hay que decirlo, es aburrida a estas alturas.
Así que veo mas interesante ver la re- adaptación bíblica que conformarme con una película de semana santa contada de lunes a viernes.
La novela debuto con 14.7 puntos de rating manteniendo el promedio durante su primera semana.
Comentarios
Publicar un comentario