¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Enfermeras, novela colombiana que transmite actualmente canal 5, quiere ser como todos los enlatados gringos desde Urgencias pasando por Anatomía de Grey, y series más actuales como The good doctor.
Allá, este tipo de historias son conocidos como procedimentales. Policías, abogados, doctores e incluso bomberos (todos superguapos, aquí no es la excepción) son los favoritos de las cadenas en abierto porque, 1. Son personajes cotidianos; 2. Se prestan para el famoso "caso de turno" (lo que las convierte en repetitivas y menos costosas).
Aunque las series gringas han evolucionado y ya no se conforman con la acción repetitiva y no saber nada de los personajes protagonistas (una serie como Los Magníficos ya no se podría hacer). En cuanto a la ficción latinoamericana, la competencia con las series y el streaming han obligado a que haya una especie de simbiosis entre esta forma de contar historias y la novela de toda la vida (nuestro caso particular es Clave Uno, para quienes la recuerdan).
En el caso de Enfermeras, el capítulo de inicio no aburre. Lo que ya es un punto a su favor. Me sorprendió lo bien musicalizada que está. Obviaría el tema principal pero se entiende en una Colombia que es cuna de la música urbana. Quien mejor lo hizo en el primer capitulo me pareció el enfermero que solo le falta título de doctor. Y el peor, definitivamente el marido. La escena innecesaria es la de la enfermera y el jefe del hospital acostándose en la oficina con contraluces por arte de magia. Aunque esa expresión sexual es muy Anatomía de Grey (lo que no significa que es totalmente antirreglamentario, sancionable y ¿no pasa en la realidad?). Y si mencionamos Anatomía de Grey, hay un circo con un paciente que podría ser sacado de la mente de Shonda Rhimes para un cierre de temporada. Claro que hubiera estado mucho mejor ejecutado, pero como apoyo secundario me pareció correcto, más como concluye.
A pesar de que presenta varios tópicos que se repiten tanto en las novelas como en las propias series (el marido infiel, el ataque al corazón). Lo diferente radica en la forma en como está contada la historia. No se trata de la mujer ama de casa al cien por ciento sino de la profesional que trabaja y lucha por un puesto de rango y por una segunda oportunidad luego del desengaño. Lo primero hace diferencia sustancial con respecto a la novela convencional; lo segundo es esa tuerca de engranaje con la ficción diaria.
Mientras que los temas y debates actuales se prestan porque así son las series gringas, más en estos tiempos donde ya no se aceptan ficciones vacías y es casi obligatorio hablar de algo y no solo del amor. Aunque al final siempre sea lo más importante, incluso si eres enfermera.
Porque las enfermeras también se enamoran o vuelven a enamorarse, más cuando eres un doctor guapo.
Y si si bien se llama Enfermeras, debe ser porque para el colectivo común esa profesión esta vinculada al genero femenino. Pero por lo que he visto, mejor título sería Sala de urgencias. Ups!!!, creo que eso ya existe.
Comentarios
Publicar un comentario