¡¿La saca del aire?! ¿Cuál es el nuevo horario de Rostro de justicia ? ¿En qué capítulo se quedó la novela en Panamericana TV y cuántos le faltó emitir? Para quienes siguen la novela india Rostro de justicia, desde hoy, lunes, 28 de noviembre, la programación de Panamericana Televisión cambia de horarios. Rostro de justicia que se emitía hasta el viernes 25 de noviembre, ya no aparece dentro de su parrilla en su sitio web y en su lugar la reemplaza con María Magdalena, que baja una hora para dejar paso al (re)estreno de Moisés y los diez mandamientos . Como sabrán los seguidores, Rostro de justicia se transmite o transmitía a partir de las 6:30 PM antes de la novela que la reemplaza y después de la Yo soy Betty, la fea . Ahora, habría preferido mantener la novela colombiana en el horario y levantar de su programación a Rostro de justicia . No será la primera -ni última- vez que un canal peruano saque de manera intempestiva una novela. Ahora la desafortunada fue Rostro de justicia , n...
Faltaba poco para la llegada del boom de las novelas turcas al país. Hasta ahí las puntas de lanzas en contenido eran los enlatados brasileños y las novelas "diferentes" de Telemundo que complementaban la oferta en señal abierta si no querías ver Al fondo hay sitio (poca gente) o la novela mexicana de turno (que inflaba su sintonía gracias a la producción local).
Pero las novelas de Telemundo no eran tan diferentes; incluso las brasileñas son remasticaciones de El Conde de Montecristo.
Precisamente, Av. Brasil era el modelo a seguir en muchas producciones. Incluso en el Perú, donde tuvimos una "Av. Perú". Producción localista y que, por enésima vez, quería emular Los de arriba y los de abajo.
La Impostora no es una novela que haya sido resultado de la improvisación. Todo lo contrario. Es más bien una apuesta a seguir lo que está resultando atractivo a nivel internacional. En este caso, la suplantación de identidad. No solo eso, sino que el duelo actoral también se puso de moda con Carmina y Nina. Y si internacionalmente se endiosó a Adriana Estevez como villana de inicios de década; Telemundo tenía que echar mano de una actriz madura. Así que contrató a la más cercana y que no tuviera contrato de exclusividad con Televisa, Christian Bach.
Pero si tuvieron acierto con la madre, lamentablemente fallaron con incluir al hijo. Sebastián Zurita no heredó el talento de ninguno de los padres. Ya en Televisa cojeaba. Aquí no anda pero ni con bastón.
El otro problema es que Telemundo ya por estas épocas tenía poco de "mundo". Todo el reparto es mexicano. Hasta diría que es una novela mexicana por las localizaciones.
No hay mucho más por decir de esta novela. Ni bueno ni malo. Salvo algunos detalles técnicos rescatables de dirección de cámara. El ritmo del primer capitulo es irregular (culpa de los más de cincuenta minutos). Como toda novela latina tiene muchos secundarios (algo que las turcas nos han enseñado a no ver). Hay que dar un salto de fe con la "habilidad" de Liseth Morelos para disfrazarse e imitar voces (incluso en otro idioma). Aunque su personaje de muchachita de barrio es muy impostado. ¿La novela se llama La impostora por esto? Y al final, nos recuerdan el título de la novela. Por esto digo que no eran tan diferentes.
Comentarios
Publicar un comentario